dc.creator | Suárez, Miguel | |
dc.creator | Pérez, Yolanda | |
dc.creator | Estrada, Alfredo | |
dc.creator | Peláez, Roberto | |
dc.creator | Sánchez, Seidel | |
dc.creator | Morell, Pedro | |
dc.creator | Salcedo, Ernesto | |
dc.creator | Taño, Gladys | |
dc.date | 1994-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T21:05:18Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T21:05:18Z | |
dc.identifier | https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/1114 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6316195 | |
dc.description | Se estudiaron clínica-epidemiológicamente 54 casos confirmados de Microsporum canis en el Laboratorio de Micología del Hospital ''Antonio Luaces Iraola" de la provincia Ciego de Avila Cuba. en el período de 1984 a 1987. La tasa global fue de 16.1 por 100.000 habitantes y los años de mayor incidencia fueron 1984 y 1985. Predominaron los casos aisladossobre los casos en brotes epidémicos. Fue más frecuente el diagnóstico en niños que en adultos y los de mayor incidencia en los grupos de edades de 2 a 4 y 5 a 9 años. Las localizaciones más frecuentes fueron el cuerocabelludo. los pies y las manos. Se evaluó al mismo tiempo el contacto con los animales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/1114/1114 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Boletín Micológico | es-ES |
dc.source | Boletín Micológico; Vol. 9 (1994); 125-128 | en-US |
dc.source | Boletín Micológico; Vol. 9 (1994); 125-128 | es-ES |
dc.source | 0719-3114 | |
dc.source | 0719-3114 | |
dc.subject | Microsporum canis | es-ES |
dc.title | Microsporum canis en la provincia de Ciego de Avila (Cuba) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |