dc.creatorATENCIO, ROY
dc.date2015-09-01
dc.date.accessioned2023-05-19T21:03:30Z
dc.date.available2023-05-19T21:03:30Z
dc.identifierhttps://revistas.uv.cl/index.php/margenes/article/view/1020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6315601
dc.descriptionEl siguiente artículo es el resultado de un proyecto desarrollado durante los años 2013 y 2014 por el equipo de extensión de la Sede Coto y SIMPE de la Universidad Nacional de Costa Rica con organizaciones de Cantones del sur de este país.La dicotomía de la distribución de la tierra en la zona sur de Costa Rica da pie a múltiples factores que conflu-yen en una distribución de los ingresos muy diferenciados, donde no toda la población tiene la oportunidad de ingresar a mejores niveles de ingresos y accesos a mejores condiciones de calidad de vida.Lo contradictorio de la situación es que la zona cuenta con cantidad y calidad de recursos naturales que harían en otras latitudes una zona ganadora, tanto para el desarrollo regional, como para el desarrollo local, sin embargo, éste es un criterio encontrado con singularidad hacia grupos muy pobres y un pequeño grupo de ricos, así como capital transnacional que explota las riquezas de la zona, dejando sólo los ingresos de bajos salarios y algunos programas sociales, los cuales compiten con las funciones del Estado y las instituciones Estatales locales.El desarrollo implica la relación de algunas variables, entre ellas la existencia de capital de inversión y capa-cidad de gestión de las personas, así como de grupos organizados. A la par de esto existe capital financiero suficiente, no sólo en la banca nacional y privada, sino en las instituciones del Estado. Se contradice lo anterior de la conjunción de tres variables para el desarrollo (capital, organización, y riqueza).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Valparaisoes-ES
dc.relationhttps://revistas.uv.cl/index.php/margenes/article/view/1020/1021
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Márgenes Espacio Arte y Sociedades-ES
dc.sourceMárgenes. Espacio Arte y Sociedad; Vol. 12 Núm. 17 (2015): Pueblos indígenas y enfoques territoriales; 62-68es-ES
dc.source0719-4463
dc.source0718-4034
dc.titleDesarrollo rural, política y capacidades desde el Modelo de Organización. Caso de tres grupos del sur de Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución