dc.contributorBasili Escobar, Cristian
dc.creatorOyarzún Mellado, Arantxa
dc.creatorSolís Guerra, Juan Pablo
dc.date.accessioned2023-04-12T16:24:56Z
dc.date.accessioned2023-05-19T21:01:52Z
dc.date.available2023-04-12T16:24:56Z
dc.date.available2023-05-19T21:01:52Z
dc.date.created2023-04-12T16:24:56Z
dc.date.issued2013
dc.identifierOyarzún A. Comparación de las áreas de rechinamiento entre el bruxismo de la vigilia y del dormir en estudiantes de Odontología de la Universidad de Valparaíso [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2013.
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9731
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6315510
dc.description.abstractEl bruxismo es una actividad repetitiva de los músculos masticatorios caracterizada por el apriete o rechinamiento de los dientes y tiene dos manifestaciones circadianas distintas: puede ocurrir durante el dormir o durante la vigilia. Gran parte de las investigaciones han sido centradas en el bruxismo durante el dormir, en desmedro de su contraparte vigilia. El objetivo de este estudio fue identificar la presencia de áreas de rechinamiento durante períodos de vigilia y dormir, comparar las áreas de rechinamiento entre ambos y reconocer la relación de diversos factores con la extensión del área de rechinamiento del bruxismo de la vigilia y el dormir. Se analizaron 63 sujetos, se confeccionaron dos Bruxcheckers® para cada uno (vigilia y dormir), una vez utilizados, éstos fueron fotografiados y analizados según las áreas de rechinamiento producidas, medidas con el software KLONK en milímetros cuadrados (mm2). Resultados: Existen áreas de rechinamiento durante la vigilia y el dormir producidas por bruxismo de la vigilia y por bruxismo del dormir, correspondientemente. Durante el bruxismo del dormir se producen mayores áreas de rechinamiento que las producidas durante el bruxismo de la vigilia, aunque existe un porcentaje importante (27%) en que se producen mayores áreas de rechinamiento durante este último. No existen diferencias significativas entre el área de rechinamiento tanto de la vigilia como del dormir según el sexo, consumo de tabaco o nivel de estrés percibido del sujeto. Mientras que el nivel de conciencia durante la vigilia y las diferentes clases molares serían factores moduladores del bruxismo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectBRUXISMO -- FISIOPATOLOGIA
dc.subjectSUEÑO -- FISIOLOGIA
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOS VALPARAISO CHILE
dc.titleComparación de las áreas de rechinamiento entre el bruxismo de la vigilia y del dormir en estudiantes de Odontología de la Universidad de Valparaíso
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución