dc.contributorBravo Gallardo., Francisco
dc.creatorMuñoz Valdés, Pablo
dc.date.accessioned2023-05-12T22:11:41Z
dc.date.accessioned2023-05-19T20:59:39Z
dc.date.available2023-05-12T22:11:41Z
dc.date.available2023-05-19T20:59:39Z
dc.date.created2023-05-12T22:11:41Z
dc.date.issued2010
dc.identifierMuñoz P. Comparación de dos técnicas de impresión para prótesis fija: técnica de matriz de acrílico v/s técnica modificada de matriz de silicona[Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2010.
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10079
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6315073
dc.description.abstractUna de las técnicas mas utilizadas para la toma de impresiones en Prótesis Fija, es la de la cubetilla individual acrílica; la cual requiere destreza por parte del operador y de un considerable gasto de tiempo clínico. En busca de reducir estos tiempos se han creado nuevas técnicas de impresión. La presente investigación corresponde a un estudio analítico experimental, de ensayo clínico in vivo; donde se estudiará el comportamiento clínico de la técnica de impresión modificada de matriz de silicona en comparación con la cubetilla acrílica. A 15 preparaciones dentarias para PFUPCC; se les tomó una impresión con cada técnica, obteniendo un total de 30 modelos. Sobre éstos se confeccionaron cofias Ni-Cr las cuales fueron sometidas a una prueba de ajuste en el perímetro, por 3 examinadores previamente calibrados. No se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa, del ajuste en perímetro logrado por las cofias metálicas confeccionadas, sobre modelos obtenidos por ambas técnicas en estudio, concluyendo que la técnica de impresión modificada de matriz de silicona presenta un desempeño clínico igual que la de la cubetilla acrílica. Dentro de las limitaciones de este estudio podemos señalar que al incluir solamente preparaciones dentarias de centrales, laterales, caninos y premolares superiores, no evaluamos el desempeño clínico de la técnica en otras situaciones, como PFU en molares superiores, preparaciones dentarias en el maxilar inferior y PFP en ambos maxilares. Otra limitación es no haber realizado la técnica modificada de matriz de silicona con otros materiales. Finalmente, este estudio podría haberse realizado con operadores de mayor experiencia en la utilización de estas técnicas
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectPROTESIS DENTAL
dc.subjectELASTOMEROS
dc.subjectSILICONAS
dc.titleComparación de dos técnicas de impresión para prótesis fija: técnica de matriz de acrílico v/s técnica modificada de matriz de silicona
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución