dc.contributorGorigoitía Abbott, Felipe
dc.creatorAraneda Cruz, Gabriela María
dc.date.accessioned2022-11-25T12:23:17Z
dc.date.accessioned2023-05-19T20:57:19Z
dc.date.available2022-11-25T12:23:17Z
dc.date.available2023-05-19T20:57:19Z
dc.date.created2022-11-25T12:23:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifierAraneda Cruz, G.M. (2016). Posibilidad de controlar el cumplimiento del estándar de prueba "más allá de toda duda razonable" a través del recurso de nulidad. [Tesis de postgrado, Universidad de Valparaíso]
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7192
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6314598
dc.description.abstractEl trabajo tiene por objeto responder a la pregunta si es posible controlar el cumplimiento del estándar probatorio exigido por ley a través del recurso de nulidad. Para ello se intenta explicar previamente en qué consiste un estándar probatorio, qué características debe cumplir para ser controlable y qué particularidades reviste el estándar probatorio en materia penal. Posteriormente se analizan los dos momentos que componen el razonamiento del juzgador, el primero de ellos, la valoración de la prueba y las reglas a las que debe ceñirse, y el segundo lugar, la decisión acerca de los hechos probados. Finalmente se estudian las distintas soluciones que se han barajado para impugnar el incumplimiento del estándar de prueba más allá de toda duda razonable a través del recurso de nulidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectESTANDAR PROBATORIO
dc.subjectPRUEBA (DERECHO)
dc.subjectRECURSO DE NULIDAD
dc.titlePosibilidad de controlar el cumplimiento del estándar de prueba "más allá de toda duda razonable" a través del recurso de nulidad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución