dc.contributorWeinstein, Caroline (Directora de tesis)
dc.creatorAyala Parada, Nicolás
dc.date.accessioned2023-02-28T16:26:49Z
dc.date.accessioned2023-05-19T20:52:16Z
dc.date.available2023-02-28T16:26:49Z
dc.date.available2023-05-19T20:52:16Z
dc.date.created2023-02-28T16:26:49Z
dc.date.issued2017
dc.identifierAyala, N. (2017). Polimorfismos genéticos CYP1A2*1C, CYP1A2*1D en pacientes con esquizofrenia del Hospital del Salvador de Valparaíso (Tesis de pregrado). Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9480
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6313402
dc.description.abstractLos polimorfismos genéticos para la isoenzima CYP1A2 (alelos CYP2A1*1C, CYP2A1*1F y CYP2A1*1D) tienen demostrada implicancia clínica sobre la farmacocinética de algunos fármacos, incluidos algunos de uso habitual en psiquiatría. Por esto, cobra importancia la identificación de dichos polimorfismos en pacientes, especialmente aquellos con diagnóstico de esquizofrenia refractaria. Para lograr este objetivo se contó con la contribución de 88 pacientes diagnosticados con esquizofrenia refractaria atendidos en el Hospital del Salvador de Valparaíso que fueron genotipificados en el gen CYP1A2 para los polimorfismos -3860G>A (alelo CYP1A2*1C), -2464>delT (CYP1A2*1D) y -163C>A (CYP1A2*1F), mediante ensayo de reacción en cadena de la polimerasa acoplado a análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción. Las frecuencias alélicas y de genotipos estuvieron en equilibrio (p≥0,05), manifestando frecuencias similares a las encontradas en poblaciones nigeriana y mexicana para *1C (A=0,630), japonesa y peruana para *1D (delT=0,369); y caucásicas para *1F (A=0,716). Además, se validaron las técnicas para diagnóstico de CYP1A2 variante *1C y *1F. La determinación del polimorfismo *1D se logró estandarizar, pero requiere de métodos de secuenciación más específicos para su validación. Así mismo se logró establecer las posibles frecuencias fenotípicas correspondientes, con una presencia de 0,374 de metabolizadores ultrarrápidos ante sustancias inductoras del CYP1A2. En conclusión, el uso de los polimorfismos analizados constituye una herramienta de utilidad clínica para clasificar a los pacientes y establecer a priori el riesgo de presentar una respuesta variable, que se traduce en un tratamiento inefectivo a bajas dosis para estos pacientes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectESQUIZOFRENIA
dc.subjectTERAPIA
dc.subjectFARMACOLOGIA
dc.subjectTRASTORNOS MENTALES
dc.subjectQUIMIOTERAPIA
dc.titlePolimorfismos genéticos CYP1A2*1C, CYP1A2*1D en pacientes con esquizofrenia del Hospital del Salvador de Valparaíso
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución