dc.creatorCerón Benavides, Andrea
dc.creatorGarcía Allendes, Yasna
dc.creatorSan Martín Chávez, Maribel
dc.date.accessioned2023-01-26T13:50:47Z
dc.date.accessioned2023-05-19T20:50:40Z
dc.date.available2023-01-26T13:50:47Z
dc.date.available2023-05-19T20:50:40Z
dc.date.created2023-01-26T13:50:47Z
dc.date.issued2016
dc.identifierCerón , A. Utilidad de la medición del índice cortical mandibular en radiografía panorámica en la detección precoz de Osteoporosis [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2016 .
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9403
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6312974
dc.description.abstractEl objetivo de nuestro estudio fue evaluar la densidad mineral ósea mandibular a través del Índice cortical mandibular, en mujeres entre 30 y 95 años de edad y su relación con la densitometría ósea de columna vertebral y cuello femoral. Para ello, recolectamos una muestra de 75 pacientes (27 normal, 24 osteopénicas y 24 osteoporóticas) desde la base de datos de la unidad de imagenología de un centro de salud privado, las cuales ya contaban con la densitometría ósea correspondiente, posteriormente se realizó la adquisición de la ortopantomografía de cada paciente en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. Al término de la recolección de datos, se analizaron cinco parámetros radiomorfométricos, los cuales fueron, el Índice Cortical Mandibular (ICM), Índice Panorámico Mandibular, Índice de Lindh, Ancho Cortical Mandibular (ACM) y Proporción Mandibular; a través de dos examinadores debidamente calibrados. Posterior al análisis estadístico de los datos obtenidos, se concluyó que la radiografía panorámica es útil para evaluar alteraciones de densidad mineral ósea, que es posible determinar las diferencias entre las poblaciones de estudio y los índices radiomorfométricos, pero éstos no son estadísticamente significativos a excepción del ACM, donde mediciones < a 3 mm fueron indicativo de osteoporosis (81,81% de las pacientes). A mayor edad, existe una mayor cantidad de pacientes osteoporóticas. Por último, el ICM no es diagnóstico para osteoporosis, sin embargo, si un paciente tiene C3 se sugiere que se realice una densitometría para descartar osteoporosis, puesto que un 53,33% del grupo C3 son osteoporóticos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectOSTEOPOROSIS
dc.subjectANCIANOS
dc.subjectRADIOGRAFIA PANORAMICA
dc.subjectMANDIBULA
dc.titleUtilidad de la medición del índice cortical mandibular en radiografía panorámica en la detección precoz de Osteoporosis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución