dc.contributorGorigoitía Abbott, Felipe
dc.creatorGatica Orellana, Raúl
dc.date.accessioned2022-12-20T17:38:48Z
dc.date.accessioned2023-05-19T20:50:23Z
dc.date.available2022-12-20T17:38:48Z
dc.date.available2023-05-19T20:50:23Z
dc.date.created2022-12-20T17:38:48Z
dc.date.issued2014
dc.identifierGatica Orellana, R. (2018). La confrontación de los medios de prueba contradictorios como exigencia de motivación en las sentencias condenatorias penales. [Tesis de postgrado, Universidad de Valparaíso].
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/8333
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6312899
dc.description.abstractEste trabajo, se aboco al estudio de la valoración de la prueba y la posterior motivación de la decisión de absolución o condena en la sentencia penal. La consagrada libertad, establecida en nuestro actual sistema procesal penal, al momento de valorar la prueba producida en juicio no es absoluta, ya que debe ajustarse a los parámetros establecidos por el sistema de la sana crítica, la que se encuentra circunscrita dentro de un sistema de valoración racional, al que se pretende tener un acercamiento. Se desarrolla la manera en que se llega a una completa valoración de la prueba, respetando todas las exigencias legales y doctrinales para entender satisfecha dicha complitud, la que debe estar reflejada en la motivación suficiente de la decisión tomada por el tribunal. Dicha decisión se expresa en su sentencia, la que posteriormente puede ser controlada por las partes y por los tribunales superiores de justicia a través del recurso de nulidad. Se analiza también, la motivación de las sentencias penales en sus dimensiones generales, vinculada con la valoración ahora desde un punto de vista íntegro, pero se adentra, específica y novedosamente, en un aspecto particular en este tema, referido a la contradictoriedad de los medios de prueba, que a veces se produce en un juicio, en donde se sugiere una confrontación razonada en la sentencia de los elementos de prueba contradictorios que se refieren a uno o unos mismos hechos que se dan por acreditados o no en un proceso penal, de manera tal que se pueda satisfacer la exigencia de una completa valoración de los medios de prueba y la suficiencia exigida en la motivación de la sentencia penal. El capítulo primero trata de la suficiente motivación que debe tener una sentencia penal para cumplir con las exigencias legales que establece el modelo de la sana crítica, respetuosa de una valoración racional de la prueba, haciendo hincapié en la mayor exigencia cuando se trata de una sentencia de condena a la luz del principio de inocencia. El capítulo segundo, se adentra en los contenidos rectores de la completa valoración de la prueba y su cabal motivación, intentando contribuir a este respecto, con la sugerida confrontación de medios de pruebas, cuando estos son contradictorios, y se refieren a un o unos mismos hechos, para que la sentencia supere el control de la racionalidad, ya que el tribunal del fondo puede creerle más a un testigo, o considerar un peritaje sólido, en desmedro de otro, al momento de valorar la prueba, y después deberá motivarlo, debe señalar el porqué de su elección, y si no lo hace de modo alguno o utiliza motivos irracionales, no superará la sentencia el control que efectúan de ella las partes y las Cortes, a través del recurso de nulidad. Lo anterior, se analiza además a la luz de la presunción de inocencia y del estándar probatorio que rige en materia procesal penal. El capítulo tercero se refiere al recurso de nulidad como medio de control de la correcta y completa valoración de la prueba, a través de la exigencia de la suficiencia de la motivación de la sentencia. Aborda las causales invocadas al efecto, y se analiza jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia que han resuelto recursos de nulidad vinculados al tema.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectDERECHO PENAL
dc.subjectMEDIOS DE PRUEBA
dc.subjectRECURSO DE NULIDAD
dc.titleLa confrontación de los medios de prueba contradictorios como exigencia de motivación en las sentencias condenatorias penales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución