dc.contributorCortés Márquez, Francisco. Profesor guía
dc.creatorMorales Fuentes, Katherine Andrea
dc.creatorSolís Bravo, Paola Fernanda
dc.date.accessioned2023-03-28T13:32:13Z
dc.date.accessioned2023-05-19T20:39:25Z
dc.date.available2023-03-28T13:32:13Z
dc.date.available2023-05-19T20:39:25Z
dc.date.created2023-03-28T13:32:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/2290
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6312453
dc.description.abstractNuestro estudio va enfocado a niños de entre 8 y 10 años dentro de la Región Metropolitana de Santiago expuestos a las pantallas y que tienen padres que no les dedican tiempo suficiente. Nos enfocamos también en padres que piensen que la educación es trabajo de los maestros, que no realizan visitas regulares al colegio para supervisar el comportamiento de sus hijos en clases, no revisan las tareas asignadas para realizar en el hogar, entre otras. Padres ausentes totalmente ya sea por el trabajo o que prefieran desligarse de sus responsabilidades parentales utilizando la tecnología como medio para este propósito. Debido a esto los niños desarrollan conductas inapropiadas, al punto de que al ser privados de estos dispositivos comienzan a llorar y se frustran. Un primer resultado de la encuesta realizada por el Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (Cesop) de la Universidad Central muestra que los padres modernos exhiben como rasgos predominantes un 29,3% poco tiempo para compartir con sus hijos y un 26% ser despreocupado con lo que hacen sus hijos. Solo un 21% considera que son colaboradores en la crianza de sus hijos. Según un estudio realizado los niños de entre 5 y 15 años un 41% ya poseía un Smartphone o Tablet en 2016 mientras que niños entre 3 y 4 años un 55% de ellos ya utilizan este tipo de dispositivos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral. Escuela de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectCortometraje
dc.subjectMenores de edad
dc.subjectTecnología
dc.titlePeligro en el uso de redes sociales por menores de edad
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución