Thesis
Evaluación financiera y plazos de gestión en el proceso de la construcción de un edificio de 18 pisos en el centro del gran Concepción
Autor
Álvarez Salazar, Michael
Resumen
Seminario de proyecto de título para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil El presente proyecto corresponde a la evaluación financiera de un edificio en el centro del Gran Concepción. El objetivo principal de este estudio es determinar cuáles son los factores más importantes que afectan en el alza del precio de los departamentos. Al mismo tiempo, identificar la utilidad que genera este tipo de proyectos y compararlo con estudios que afirman que la utilidad generada por las inmobiliarias es la principal razón del aumento del valor de los departamentos. El estudio realizado se basa en un proyecto real que consta de un edificio de 19 pisos, sin embargo, debido a la modificación del plan regulador que limita la altura máxima a 18 pisos, se determinó eliminar uno de éstos para el presente proyecto, provocando una reducción de forma proporcional de todos los valores que están relacionados con la superficie de edificación. Una vez realizada la evaluación financiera del proyecto, se cambia el escenario de estudio, variando la distribución de ingresos y los períodos del proyecto, lo que da como resultado una diferencia no menor en relación al primer escenario, dejando en evidencia la importancia que tiene este tipo de modificaciones. Finalmente, realizando un estudio en relación a la variación de los costos inmobiliarios durante los últimos 8 años, se obtiene como resultado que los factores más importantes que influyen en el aumento del precio de los departamentos están netamente relacionados con el costo de construcción, el IVA y el costo del suelo, debido a nuevas reformas chilenas. Lo anteriormente mencionado, provoca que el precio de los departamentos aumente considerablemente en relación a años anteriores.