dc.contributorVera Sagredo, Angélica
dc.creatorSalazar Velozo, Jean Kilyan Antonio
dc.date2023-04-19T16:23:20Z
dc.date2023-04-19T16:23:20Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-05-19T20:34:51Z
dc.date.available2023-05-19T20:34:51Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3277
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6312409
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Media en Matemática.
dc.descriptionActualmente, en educación matemática, persiste entre la comunidad de docentes ciertas dificultades en la incorporación de habilidades pedagógicas relacionadas al uso de las nuevas tecnologías, la didáctica de la matemática y la colaboración entre profesores de la disciplina de un mismo establecimiento educativo. El presente estudio, está basado en la teoría y metodología de la investigación-acción participativa situada en el paradigma de lo cualitativo. Tiene como propósito reconocer aquellos factores, tanto positivos como negativos, que, hasta hoy, facilitan o, por el contrario, inhabilitan a los docentes del departamento de matemática del Liceo Bicentenario Técnico Profesional Jorge Sánchez Ugarte de la comuna de Concepción a incorporar nuevas habilidades pedagógicas en su formación docente. Mediante técnicas conversacionales, se llevaron a cabo entrevistas semiestandarizadas como instrumento útil en la construcción de la perspectiva holística del docente. Posteriormente, se instituyó al diario pedagógico como técnica práctica por excelencia en la aplicación de talleres educativos relacionados a la implementación de recursos tecnológicos y didácticos como estrategia formativa y colaborativa para los docentes de educación matemática del mismo establecimiento. Dicha experiencia, fue fructífera con el objetivo de comprender la perspectiva del profesorado de un contexto en particular; reconocer las habilidades tecnológicas, didácticas y colaborativas del docente de educación matemática; realizar acciones y cambios significativos en la práctica educativa; y reflexionar sobre la realidad institucional y el quehacer sobre la propia práctica. Esta investigación está respaldada y financiada por el Fondo de Apoyo a la Ejecución de Proyectos de Investigación para Estudiantes de Pregrado efectuado por la Dirección de Investigación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectCualitativo
dc.subjectInvestigación-acción participativa
dc.subjectPerspectiva docente
dc.subjectHabilidades pedagógicas
dc.subjectFormación docente
dc.subjectTIC
dc.subjectDidáctica
dc.subjectColaboración
dc.subjectEducación matemática
dc.titleInvestigación-acción participativa en Educación Matemática: una experiencia significativa en la comprensión de la perspectiva holística docente
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución