dc.contributor | Barboza González, Paola Andrea | |
dc.creator | Marín Cofré, Jonathan Alejandro | |
dc.creator | Navarrete Rexach, German Eduardo | |
dc.creator | Retamal Castillo, Monserrath Alejandra | |
dc.creator | Saravia Contreras, Montserrat Isabel | |
dc.date | 2023-03-02T16:13:09Z | |
dc.date | 2023-03-02T16:13:09Z | |
dc.date | 2022-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T20:34:48Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T20:34:48Z | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3264 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6312396 | |
dc.description | Seminario para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Física | |
dc.description | Durante los últimos años el aumento de la obesidad ha sido relevante a nivel mundial, arrojando cifras que preocupan a los expertos en el área, quienes proponen herramientas para poder combatir esta pandemia. En cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2021 a nivel mundial, 340 millones de niños y adolescentes entre los 5 y los 19 años ya presentaban sobrepeso u obesidad.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) informó el año 2019 el porcentaje de obesidad en la población total por país, ubicando a Chile como la segunda nación con los niveles más altos de obesidad con un 34.4% de la totalidad de su población, siendo solo superado por Estados Unidos. La realidad de los jóvenes en nuestro país es similar, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) de forma anual entrega los porcentajes y resultados de los niveles de nutrición en establecimientos educacionales. Durante el año 2020 se consulta a 146.438 estudiantes de primero medio, de esta cifra, un 47,9% padecen desde sobrepeso a obesidad severa.
La problemática que sustenta este estudio de investigación surge debido a los niveles de actividad física que inciden en la obesidad y las estadísticas de Salud entregados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el año 2019, el Mapa Nutricional Estudiantil de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) del año 2020 y los antecedentes de la OMS entregados en 2021. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción | |
dc.subject | Niveles de actividad física | |
dc.subject | Recreos activos | |
dc.subject | Cuestionario IPAQ | |
dc.subject | Variabilidad frecuencia cardíaca | |
dc.title | Análisis de los niveles de actividad física en estudiantes de 1° medio | |
dc.type | Thesis | |