dc.contributorMiralbell Guerin, Ignacio
dc.creatorJorge Muñoz, Yasna Paola
dc.date2023-02-28T11:41:48Z
dc.date2023-02-28T11:41:48Z
dc.date2019-09
dc.date.accessioned2023-05-19T20:34:48Z
dc.date.available2023-05-19T20:34:48Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3260
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6312392
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Filosofía
dc.descriptionConsideramos que la educación formal en nuestro país, como en la mayoría de las naciones de occidente, pretende ser una instancia de formación para jóvenes y niños, en la cual todos los establecimientos educacionales cuentan en sus Proyectos Educativos Institucionales con lineamientos que apuntan a una educación íntegra del ser humano, a la realización plena de la persona y a una formación valórica de excelencia, además de entregar contenidos académicos conceptuales y desarrollar el pensamiento, se trata de impartir conceptos y conocimientos universales, pero la declaración primordial es ayudar al estudiante a explorar y desarrollar todas sus capacidades intelectuales, como también sus habilidades y destrezas. Cada asignatura, dentro de la educación estándar se dedicaría según lo que supuestamente persigue la educación occidental, a desarrollar algún área del saber y deberían, al mismo tiempo, interactuar las unas con las otras a fin de que el aprendizaje tenga un real sentido en la vida de las personas y no sea sólo información que se pueda conservar o no en la memoria.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectSer
dc.subjectEducación íntegra del ser humano
dc.subjectFormación valórica
dc.titlePlanteamientos para llegar a una pedagogía del ser
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución