dc.date2023-02-27T12:13:27Z
dc.date2023-02-27T12:13:27Z
dc.date2022-05
dc.date.accessioned2023-05-19T20:34:46Z
dc.date.available2023-05-19T20:34:46Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3251
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6312383
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Física
dc.descriptionEsta Investigación tiene como objetivo describir los estilos de vida de los jóvenes universitarios chilenos. Para ello se realizó una revisión bibliográfica, la cual se abordó mediante un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos, de los cuales se seleccionaron 7 en total, considerando cuatro dimensiones: consumo de tabaco, consumo de alcohol, sedentarismo y actividad física. Los resultados demuestran que, respecto al consumo de tabaco más del 50% de jóvenes no consume, al ser dividido por sexo, indica que los hombres son quienes más consumen tabaco. A diferencia del consumo de alcohol, se muestran elevados porcentajes en los 3 estudios analizados, 65,9%, 79,5% y 66% respectivamente, ahora bien, no existe diferencia entre sexo masculino y femenino, ya que, ambos sexos superan el 50%. Con respecto al sedentarismo, los resultados son variados, indicando en uno de los estudios un 87,8% de la muestra presenta conducta sedentaria, mientras que en otro estudio revela que un 65,3% presenta conductas no sedentarias, al ser clasificados por sexo, las mujeres son más sedentarias que los hombres. En relación a la actividad física, en todos los estudios se muestra que los hombres son más activos (30% y 29%) que las mujeres (12% y 10%), mientras que el estudio 3 indica que ambos sexos realizaban más AF moderada con un 49,1%. Como conclusión, se considera que el estilo de vida que presentan los jóvenes universitarios chilenos es un estilo de vida no saludable por sus altos porcentajes de hábitos inadecuados, como el consumo de tabaco y alcohol, presentando altos índices de sedentarismo y actividad física deficiente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectEstilos de vida
dc.subjectJovenes chilenos
dc.subjectUniversitarios
dc.subjectPedagogia en educación fisica
dc.titleEstilos de vida de los jóvenes universitarios chilenos una revisión bibliográfica
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución