dc.contributorBadilla Quintana, María Graciela
dc.creatorBravo Molina, Mario Hernán
dc.date2023-01-24T15:42:28Z
dc.date2023-01-24T15:42:28Z
dc.date2018-10
dc.date.accessioned2023-05-19T20:34:46Z
dc.date.available2023-05-19T20:34:46Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3246
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6312378
dc.descriptionTesis presenta a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico de Magíster en Informática Educativa y Gestión del conocimiento
dc.descriptionEl presente estudio evidencia la implementación de una propuesta tecnológica a partir del uso de Mundos Virtuales Inmersivos (MVI) como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la habilidad espacial en estudiantes de educación superior, para lo cual se estipularon tres fases. La primera fase contemplaba la implementación tecnológica de un MVI con el uso de herramientas gratuitas tales como: OpenSimulator para espacios Inmersivos 3D, Moodle para los recursos y actividades pedagógicas, y Sloodle, como complemento para la comunicación entre las plataformas. Esta etapa considera además la distribución de los objetos de aprendizaje requeridos en la isla denominada FARCODI. La segunda fase contempló la verificación del uso práctico de la plataforma virtual con el fin de realizar ajustes para mejorar la propuesta, así como la evaluación de los criterios de calidad del software educativo, y el desarrollo pedagógico, que corresponde al diseño didáctico de la propuesta educativa. La tercera y última fase considera la evaluación del impacto que produce en el fortalecimiento de la habilidad espacial el uso de MVI, a través de la aplicación de un instrumento de medición antes y después de la intervención. Dentro de los principales resultados se destaca el hecho de que se pudo validar la propuesta tecnológica y pedagógica diseñada específicamente en OpenSimulator para el fortalecimiento de una habilidad profesional importante en estudiantes de Ingeniería en Construcción, permitiéndoles entrenar la habilidad espacial de manera adecuada. Lo anterior indica que se puede contar con un nuevo recurso tecnológico como estrategia de apoyo pedagógico para innovar en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones de educación superior. Otro aspecto relevante del estudio fue verificar si el MVI proporcionaba a los estudiantes una mejor comprensión de los aspectos asociados a las Relaciones Espaciales. Los resultados de la medición muestran que hubo una diferencia significativa antes y después de la intervención, indicando que los estudiantes demuestran un fortalecimiento de la habilidad espacial.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectHabilidad espacial
dc.subjectEducación superior
dc.subjectMundos virtuales inmersivos
dc.subjectIngeniería
dc.titleMundos virtuales inmersivos como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la habilidad espacial en estudiantes de ingeniería
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución