dc.contributor | Espinoza Melo, Carmen Cecilia | |
dc.creator | Pérez Cabrera, Natalia Elizabeth | |
dc.date | 2023-01-16T10:51:44Z | |
dc.date | 2023-01-16T10:51:44Z | |
dc.date | 2019-09 | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T20:34:41Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T20:34:41Z | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3202 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6312334 | |
dc.description | Memoria de título para optar al grado académico de Magíster en Didáctica de la Matemática en el Aula | |
dc.description | Esta investigación se enmarca en el contexto de la formación de futuros profesores de matemática de la carrera de pedagogía media en Matemáticas de la UCSC y tiene relación con el uso de la Visualización y Configuraciones geométricas presentes en los materiales de enseñanza (Libros) utilizados por los futuros profesores de matemática, así como la aparición de éstas frente a la realización de actividades evaluativas en la asignatura de Geometría Plana. En particular nos interesa conocer los elementos asociados a la acción del futuro profesor de matemática frente a actividades que requieran la visualización y las configuraciones geométricas para mejorar el aprendizaje de la geometría, potenciar conocimientos en geometría y facilitar la adquisición de herramientas geométricas.
A partir de lo anterior, esta investigación se focaliza en considerar la Visualización y las Configuraciones asociadas a la circunferencia, por lo que se abordan dos grandes ámbitos de interés: primeramente se hace un análisis exhaustivo del material bibliográfico utilizados por los futuros profesores de matemática y que están considerados como material fundamental en la bibliografía básica y complementaria del programa de la asignatura Geometría Plana: Se realiza una caracterización y tipología de los libros, se establece los campos de problemas que abordan los libros respecto de la circunferencia siguiendo el EOS (Enfoque Ontosemitico), se analizan los problemas y se estratifican los ejemplos y ejercicios de acuerdo a la taxonomía de Bloom con el propósito de establecer el nivel de profundidad de los aprendizajes geométricos desplegados en los libros. Se analizan los textos a través de los objetos primarios y visuales primarios del EOS. En segundo lugar, se diseña, valida y aplica un cuestionario a los futuros profesores de matemática con el propósito de establecer el uso de visualización y configuraciones en la resolución de problemas evaluativos: Se realiza una distribución de los aciertos y errores de las actividades evaluativas, se realiza un procesamiento epistémico asociado a la resolución de los ítems evaluados, se establece los tipos de configuraciones desplegadas a los ítems evaluados y finalmente se describen la tipología de errores presentados por los futuros profesores de matemáticas a través de los objetos primarios del EOS.
A partir del análisis y discusión de los resultados podemos indicar que si bien, la Visualización y las Configuraciones están declaradas en los planes y programas de estudios del Mineduc, además indicadas como elementos importantes a desarrollar en los Estándares Orientadores para la Formación de Profesores de Enseñanza Media, en esta investigación se ha observado de manera parcial y poco sistemática el uso en futuros profesores de matemáticas de la Visualización y las Configuraciones como elementos que permitan mejorar el aprendizaje de la geometría, así como potenciar los conocimientos y desarrollar herramientas que faciliten la resolución de problemas geométricos. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción | |
dc.subject | Formación de profesores de matemática | |
dc.subject | Pedagogía media en Matemáticas | |
dc.subject | Geometría Plana | |
dc.title | Visualización planar y configuraciones en el aprendizaje de la circunferencia en futuros profesores de matemática desde el punto de vista ontosemiótico | |
dc.type | Thesis | |