dc.contributorBustamante Durán, Fernando Enrique
dc.creatorÁlvarez Medina, Camila Antonia
dc.creatorCerna Gómez, Romina Sofía
dc.creatorVásquez Avilez, Jasmine Patricia
dc.date2023-01-16T09:52:55Z
dc.date2023-01-16T09:52:55Z
dc.date2022-12-13
dc.date.accessioned2023-05-19T20:34:37Z
dc.date.available2023-05-19T20:34:37Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3188
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6312320
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Trabajo Social y al título de Trabajador Social
dc.descriptionLa educación es un proceso importante en el crecimiento personal, social y cultural, considerándose un factor determinante a la hora de presentar quienes somos y de qué somos parte. Educar crea las bases de lo que se piensa, de la visión que se tendrá de la vida y de adaptarse a lo que nos rodea. En palabras de Delors (2013), la educación es “El incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio” (p.2). Es decir, se entiende a la educación como un pilar para poder crear un pensamiento crítico, una forma de poder contribuir al desarrollo integral de cada persona, y con esta, poder crear propios juicios y opiniones. Con el pasar del tiempo, gracias a los avances tecnológicos y al mayor flujo de información existente, es la sociedad la que se transforma, y junto a ella, el pensamiento tanto individual como grupal. Las relaciones intergeneracionales sufren cambios, en donde educar es el primer paso para crear un pensamiento crítico o promover variaciones en este, esto a fin de instruir a personas funcionales dentro de la sociedad. González (2016) defiende la idea de que la educación es clave en la lucha contra lo instaurado, en donde al no ser un espacio neutro, puede ser modificada gracias a los intereses, valores e ideas dominantes, los que serán guía para predominar en la sociedad y en sus variados sectores.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectImplementación
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectDificultades/Desafios
dc.subjectResultados/Impacto
dc.subjectTrabajo social
dc.titleRevisión sistemática sobre la implementación de educación sexual en niños, niñas y adolescentes de establecimientos educacionales en Sudamérica
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución