dc.contributorSaravia Ortiz, Gloria
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.creatorFernández Hernández, Tamara
dc.date.accessioned2020-10-23T14:41:42Z
dc.date.available2020-10-23T14:41:42Z
dc.date.created2020-10-23T14:41:42Z
dc.date.issued2020
dc.identifier10.7764/tesisUC/ARQ/48095
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/48095
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/48095
dc.description.abstractEl espacio lacustre del lago Panguipulli, ubicado en la región de Los Ríos, se destaca por sus imponentes paisajes, caracterizados por su hidrografía, volcanes y bosques, así como también por su riqueza en recursos naturales. El recurso hídrico representa la clave de este paisaje, pues es la base desde la cual se conforma el territorio, modificando la geografía y determinando la cultura y desarrollo humano. Este lugar ha representado un escenario ideal para distintas actividades, desde el ámbito productivo en la época maderera, pasando por la producción eléctrica y piscícola, hasta el uso recreativo y habitacional en la actualidad. Gran parte de estas actividades se han dado cerca o en el mismo borde del lago, alterando el medio ambiente y modificando el paisaje. El borde lacustre de la ciudad de Panguipulli es una de las zonas más alteradas, pues al ser la población más grande y urbanizada de la ribera del lago, sumado a la falta de planificación urbana, el aumento de proyectos habitacionales, y los servicios deficientes de alcantarillado y tratamiento de aguas, se ha generado una situación de desarticulación y vulnerabilidad del borde, generando zonas apartadas física y ambientalmente. Por otro lado, se reconoce una evidente escasez e inconexión del espacio público de la ciudad, representado por la plaza principal, con el espacio de ribera de playa y costanera. La siguiente investigación propone estudiar el carácter fluctuante del nivel del lago y las distintas condiciones que configuran el borde, así como la temporalidad del paisaje lacustre y el rol socioecológico que cumple el borde. En este sentido, el proyecto buscará proponer soluciones desde la Arquitectura del Paisaje como estrategia de consolidación y conservación de un paisaje frágil. Mediante la rearticulación del borde a través de umbrales, se busca activar y otorgar continuidad al espacio público, protección ambiental y una identidad comunal clara, que incluya la diversidad existente en el borde lacustre, así como la temporalidad del paisaje del agua.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.titleUmbrales de borde : rearticulación del borde lacustre en Panguipulli como estrategia de consolidación y conservación de un paisaje frágil
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución