dc.contributorOliveira, Luciana Pissolato de
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
dc.creatorGaray Lecaros, Verónica
dc.date.accessioned2023-05-18T13:24:57Z
dc.date.available2023-05-18T13:24:57Z
dc.date.created2023-05-18T13:24:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifier10.7764/tesisUC/LET/67016
dc.identifierhttps://doi.org/10.7764/tesisUC/LET/67016
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/67016
dc.description.abstractEn esta investigación, se realizó un análisis de la adecuación de la traducción, del español al inglés, de los culturemas de la serie chilena “El Reemplazante” (2012) para determinar las dificultades que se presentaron en la traducción de los culturemas chilenos. Este estudio tiene como base teórica qué es la traducción audiovisual y el subtitulaje, y los lineamientos de este, cómo se define cultura, qué es un culturema y cuáles son su características y dificultades, además, se presenta una clasificación de culturemas y, por último, se discuten las características del español de Chile. Estos conceptos se revisan de la mano de los autores Mayoral (1998), Molina (2006), Díaz Cintas (2007), Luque Nadal (2009), Zojer (2011), Orrego Carmona (2013), Mattioli (2014) y Rojas (2015). Para realizar este estudio, se compiló un corpus paralelo conformado por la transcripción de los capítulos de la primera temporada y los subtítulos en inglés presentes en Netflix. Luego de la recopilación del corpus, se identificaron y seleccionaron los culturemas que presentaron inconvenientes o dificultades en su traducción y se realizó un estudio comparativo y cualitativo de la traducción realizada en los subtítulos. Se analizó un total de 14 culturemas, los cuales fueron explicados, clasificados y analizados, y se propuso una nueva traducción para transmitir la carga cultural y/o el sentido del culturema. Para la clasificación de culturemas, se utilizó la categorización propuesta por Mattioli (2014) y las nuevas categorías creadas en función del corpus de esta investigación. Las categorías que presentaron mayor inconveniente en su traducción son la categoría “lingüística”, “académica” y “social, histórica y folclore”. Finalmente, se concluye que la dificultad intrínseca del culturema no fue el mayor inconveniente para traducirlos, sino que existió un desconocimiento de la cultura origen y es posible que existiese otro encargo de traducción que primara por sobre la guía de estilo o simplemente esta última no se siguió. Adicionalmente, las características del español chileno hablado y la cantidad de traductoras también son posibles causantes de los problemas de traducción de los culturemas.
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectTraducción audiovisual
dc.subjectSubtitulaje
dc.subjectCulturema
dc.subjectEspañol de Chile
dc.subjectNetflix
dc.subjectProblemas de traducción
dc.titleDificultades en la traducción de culturemas en la serie chilena "El Reemplazante"
dc.typetesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución