dc.creator | Guridi, Román | |
dc.date.accessioned | 2022-11-24T13:27:21Z | |
dc.date.available | 2022-11-24T13:27:21Z | |
dc.date.created | 2022-11-24T13:27:21Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | 10.7764/TyV/633/2/317-344 | |
dc.identifier | 0049-3449 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.7764/TyV/633/2/317-344 | |
dc.identifier | https://teologiayvida.uc.cl/index.php/tyv/article/view/50791 | |
dc.identifier | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/65672 | |
dc.description.abstract | Este trabajo propone una reflexión que resalta la dimensión teológica de la crisis de los abusos en contextos eclesiales, junto con algunas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta para no caer en asociaciones simplistas o en atribuciones causales difíciles de sostener. Por otra parte, expone algunos nudos problemáticos – relacionados con la antropología teológica– que merecen ser profundizados para hacerse cargo de la crisis eclesial de los abusos desde todos sus ámbitos: a. la reflexión sobre la polaridad don/límite que subyace a la comprensión teológica del poder humano; b. la conceptualización del excepcionalismohumano y sus implicancias; y, c. el déficit teológico en la consideración de la niñez. | |
dc.language | es | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Antropología teológica | |
dc.subject | Abusos sexuales | |
dc.subject | Crisis eclesial | |
dc.subject | Abuso de poder y conciencia | |
dc.title | La dimensión teológica de la crisis de los abusos. Reflexiones desde la antropología teológica | |
dc.type | artículo | |