dc.description.abstract | Las experiencias adversas tempranas (EATs) tienen un valor explicativo importante para el desarrollo de sintomatología clínica. Un tipo de EAT es el abuso sexual infantil (ASI), que está asociado a sintomatología depresiva, pudiendo tener un efecto transgeneracional, perpetuando dinámicas dañinas con los propios hijos/as. Existen numerosos estudios abordando distintas aristas del ASI, pero hay escasa evidencia de la relación entre las EATs de los cuidadores y sus síntomas depresivos, con la sintomatología presentada en los niños/as (NNs) a su cargo. Esta investigación indaga en la relación existente entre las EATs y la depresión en cuidadores no agresores de NNs entre 4 y 9 años que están en tratamiento por ASI en centros de Programas de Reparación del Maltrato (PRM) de la Región Metropolitana (RM), con la sintomatología clínica general y postraumática de los NNs. Para ello, se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental y transversal, de carácter descriptivo y correlacional, con una muestra de 61 cuidadores. Entre los principales hallazgos se encontró una asociación significativa positiva entre las experiencias de abuso emocional vividas durante la infancia de los cuidadores y la severidad de su sintomatología depresiva. Además, la presencia de EATs y de sintomatología depresiva moderada en los cuidadores resultaron tener un valor explicativo significativo en la sintomatología clínica general y postraumática de los NNs. Por consiguiente, proponemos que un enfoque que considere las EATs y la sintomatología depresiva de los cuidadores como parte del tratamiento sería fundamental para disminuir el impacto potencial en la sintomatología de los NNs víctimas de ASI. | |