dc.creatorBravo Pérez, Matías Edgardo
dc.creatorToledo Loyola, Juan Francisco (Profesor guía)
dc.date2023-05-18T19:04:12Z
dc.date2023-05-18T19:04:12Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-05-19T16:01:39Z
dc.date.available2023-05-19T16:01:39Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/13330
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6306128
dc.description203 p.
dc.descriptionEn el presente informe, se propone la aplicación de las tecnologías de información disponibles en el mercado bajo un área de trabajo relativamente nueva (5 años) de la familia de Agrosuper, en la cual, se encuentran albergadas un número sustancial de actividades que no atribuyen valor a los objetivos y metas propuestas, que, al estar la mayoría de ellas vinculadas a las consultas sobre un total de 73 bases de datos, toma un tiempo total de 9,34 meses laborales concretar tales tareas, tal magnitud no menor se estima que, con la automatización del 80% de las actividades manuales identificadas y mediante la implementación de un sistema de información dinámico su desempeño mejoraría drásticamente. A medida que avanza el desarrollo de la propuesta se van estudiando aquellas situaciones en las que el proyecto pueda ser influenciado por su entorno, que, para el contexto del área, se identifican las mayores falencias en las que recae un departamento en pleno desarrollo. Bajo este contexto, se contextualizan las posibles causas y efectos que este escenario provee, con el fin de mitigar o atacar estos escenarios y lograr una adopción de las partes interesadas y los usuarios finales en la mejora desarrollada. Para desarrollo físico del sistema propuesto, se posee un horizonte de 93 días laborales, los cuales, a través de una metodología ágil se van entregando avances paulatinamente al equipo de trabajo, situación que permite obtener el impacto progresivo de la propuesta en comparación a la situación inicial. El sistema consta de cinco tableros alimentados por las nuevas estructuras de las bases diseñadas, de los cuales, tres de ellos son vinculados por una sola base, que va de la mano con la automatización de sus registros mediante la elaboración de una aplicación web, todo gracias a los servicios y productos que Microsoft 356 F3 entrega. Una vez finalizado el desarrollo, todos los esfuerzos recaen en la medición del tiempo de uso del sistema de información dinámico y sus tableros mediante la evaluación operacional, obteniendo el margen de mejora logrado, los cuales, al ser comparados con los resultados dimensionados en la situación inicial, permiten cuantificar el tiempo necesario para concretar las tareas del área en un tiempo aproximado de 2,23 meses laborales, ahorrando un total de 7,11 meses que, pueden ser dispuestos para la realización de actividades que atribuyan valor a la empresa, destacando una valorización monetaria del proyecto, en la que se obtiene un VAN positivo (17,55 millones), una TIR que sobrepasa la TREMA (204%) y un periodo de recuperación que no supera el primer año de actividad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca. Facultad de Ingeniería
dc.titleDiseño de propuesta de mejora del sistema integrado de gestión de calidad en AGROSUPER
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución