dc.creatorMurga Ayala, Benjamín Alejandro
dc.creatorVan Der Meer, Stephan Alexander
dc.creatorFuentes Quinteros, Eduardo (Profesor guía)
dc.date2023-05-09T13:05:28Z
dc.date2023-05-09T13:05:28Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-05-19T16:00:55Z
dc.date.available2023-05-19T16:00:55Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/13268
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6306073
dc.description69 p.
dc.descriptionLas enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Es por ello que los estudios enfocados en medidas útiles para disminuir su incidencia, han adquirido gran relevancia. Las plaquetas son parte de los elementos formes de la sangre y juegan un rol fundamental en el proceso de coagulación. En condiciones de normalidad, cuando uno de los vasos del cuerpo humano sufre una injuria, éste comienza a sangrar y son ellas las encargadas de “agruparse” para tapar la lesión, detener el sangrado y evitar la hemorragia. Los procesos involucrados en la hemostasia ocurren en base a una cadena de eventos favorables que permiten prevenir la pérdida de sangre, los cuales van desde la constricción del vaso hasta la formación del tapón plaquetario. Sin embargo, teniendo en consideración los eventos fisiológicos y fisiopatológicos del organismo; esto no está exento de anomalías. Es por esto que ha sido crucial a lo largo del tiempo, estudiar la estructura de la plaqueta, su membrana, y sus diversos estados, haciendo referencia a la activación e inhibición plaquetaria, el proceso de agregación y las plaquetas procoagulantes. Las hidroquinonas son elementos que se pueden describir de diversas formas, debido a las diferentes vías en las que se pueden obtener y también, a las múltiples funciones que pueden cumplir. Como compuesto bioactivo tienen características antioxidantes, previenen la polimerización de monómeros susceptibles a radicales libres y de capacidad antiinflamatoria. El estudio de los derivados de hidroquinonas se ha puesto a la vanguardia para favorecer los tratamientos ante enfermedades cardiovasculares, debido a los beneficios que estos pueden traer, sobre el enfoque específico de las plaquetas procoagulantes como células diana. Por lo que es importante revisar las características de éstos, y relacionar las utilidades que conllevarían, una mejora en el futuro sobre la farmacología implicada en los eventos cardiovasculares.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Tecnología Médica.
dc.subjectPlaqueta procoagulante
dc.subjectHidroquinonas y derivados
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.subjectMitocondrias
dc.subjectEspecies reactivas de oxígeno
dc.titleActividad procoagulante de las plaquetas y su regulación por hidroquinonas
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución