dc.creatorLineros Castro, Javiera Catalina
dc.creatorSepúlveda Cofré, María José
dc.creatorPalomo González, Iván (Profesor guía)
dc.date2023-01-17T21:16:18Z
dc.date2023-01-17T21:16:18Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-05-19T15:59:08Z
dc.date.available2023-05-19T15:59:08Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/13156
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6305950
dc.description71 p.
dc.descriptionEl avance de los trastornos y patologías que están directamente relacionados con alteraciones del corazón y los vasos sanguíneos es un tema esencial en la búsqueda de nuevos tratamientos para crear una terapia más eficiente en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares (ECV). Las plaquetas juegan un papel fundamental en el sistema de coagulación sanguínea, sin embargo, ciertas patologías pueden generar coágulos sanguíneos y ocasionar trombosis. La mangiferina, es un polifenol al que se le ha descrito un amplio potencial biológico como antioxidante, antidiabético, antiinflamatorio. Sin embargo, hasta la fecha no existen investigaciones previas relacionadas con este compuesto y su actividad antiplaquetaria. Por lo anterior, se evalúo la actividad antiplaquetaria in vitro estimulada por TRAP-6 5 μM y colágeno 1 μg/mL de la mangiferina mediante turbidimetría. Los resultados mostraron que la mangiferina tiene un potencial antiplaquetario dependiente de la concentración. Por lo tanto, este compuesto podría postularse como un compuesto bioactivo con propiedades antiplaquetarias para el desarrollo de fármacos terapéuticos complementarios.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Tecnología Médica.
dc.subjectMangiferina
dc.subjectXantona
dc.subjectActividad antiplaquetaria
dc.subjectTRAP-6
dc.subjectColágeno
dc.titleEstudio de actividad antiplaquetaria de mangiferina (1, 3, 6, 7-tetrahydroxyxantona-c2-β-glucosido)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución