Tesis
Lenguaje inclusivo no sexista en traducción: perspectivas de traductores y traductoras profesionales.
Autor
Uriarte Castro, Catalina
Institución
Resumen
En los estudios de la traducción en Chile, las temáticas concernientes al género y
los nuevos usos inclusivos del lenguaje se encuentran todavía en una etapa
relativamente incipiente, por lo que no se dispone de demasiada información sobre
el papel que juegan dentro de este campo del saber. Esta investigación analiza la
preferencia y las opiniones de traductores y traductoras profesionales en torno al
uso de determinadas variantes de lenguaje inclusivo en traducciones del inglés al
español y del francés al español. Se diseñó una lista dentro de la que se clasifican
y describen tales variantes, lo que permite una mejor visualización de su
funcionamiento y de sus connotaciones sociolingüísticas. A través de la
implementación de dos encuestas de percepción, una por cada combinación de
idiomas, fue posible conocer las preferencias, experiencias y argumentos de los y
las participantes sobre distintas formas de hacer un uso inclusivo del lenguaje en
sus traducciones. Los resultados revelaron que traductores y traductoras se
presentan receptivos ante las variantes menos disruptivas de lenguaje inclusivo,
pero la brecha generacional marca diferencias en el grado de aceptación. Los
sujetos más jóvenes consideraron importante respetar la identidad de género de los
referentes humanos en los textos, mientras que los mayores optaron por apegarse
más estrictamente a la norma. Fue posible concluir que los y las profesionales de la
traducción adquieren una postura de subordinación frente a sus clientes o los
encargos que se les solicitan, y consideran que su labor se ciñe principalmente a
transmitir fidedignamente los textos originales, no a crear conocimiento. Se espera
que esta investigación promueva un mayor interés por las innovaciones lingüísticas
relativas al género dentro de los estudios traductológicos en Chile, pues su análisis
provee aportes interesantes que pueden enriquecer los debates en esta área.