dc.contributor | Muñoz Faúndez, Alex | |
dc.creator | Rocha Cortés, Javiera Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-02-21T19:55:29Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T14:57:36Z | |
dc.date.available | 2023-02-21T19:55:29Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T14:57:36Z | |
dc.date.created | 2023-02-21T19:55:29Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://repositorio.udd.cl/handle/11447/7032 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6304798 | |
dc.description.abstract | Esta tesis identifica las competencias de egreso deseables en estudiantes de la educación superior para enfrentar los problemas y desafíos relacionados a la sustentabilidad. El objetivo de este trabajo es proponer un listado priorizado de las competencias de egreso de sustentabilidad a ser desarrolladas en la formación de estudiantes de pregrado de instituciones de educación superior de acuerdo con la visión del sector universitario, gubernamental y empresarial. Para lograrlo, se utiliza una aproximación cualitativa a partir de encuestas estructuradas para ser aplicada a
expertos en educación para la sustentabilidad y partes interesadas como universidades, ministerios, empresas, entre otros. El instrumento contiene 8 preguntas sobre el grado de importancia de competencias para la sustentabilidad.
Las tres principales competencias (conocimiento y comprensión, de habilidad y de atributo) necesarias a desarrollar en las instituciones de educación superior en Chile son: asume que los sistemas naturales tienen límites no negociables y pueden volverse inestables o colapsar si son sometidos a presiones o cambios excesivos, evalúa y analiza críticamente los temas de sustentabilidad que necesitan ser abordados dentro de su trabajo y capacidad de ser flexibles e ingeniosos y adaptar su mentalidad de solución de problemas. La priorización de competencias entrega una visión a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica para incorporar en su currículo, incluir competencias de egreso en su modelo educativo y definir indicadores específicos que apoyen los futuros desafíos. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería | |
dc.subject | 070011S | |
dc.subject | Educación para la sustentabilidad | |
dc.subject | Formación en sustentabilidad | |
dc.subject | Currículo | |
dc.subject | Educación superior | |
dc.subject | Competencias | |
dc.subject | Sustentabilidad | |
dc.subject | Estudiantes | |
dc.title | Competencias de egreso de sustentabilidad deseables en estudiantes de pregrado en instituciones de educación superior en Chile | |
dc.type | Thesis | |