dc.creatorSchonhaut, Luisa
dc.creatorPérez, Marcela
dc.creatorMuñoz, Sergio
dc.date.accessioned2021-11-23T23:17:20Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:56:44Z
dc.date.available2021-11-23T23:17:20Z
dc.date.available2023-05-19T14:56:44Z
dc.date.created2021-11-23T23:17:20Z
dc.date.issued2015
dc.identifierSchonhaut, Luisa, Pérez, Marcela, & Muñoz, Sergio. (2015). Asociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos. Revista chilena de pediatría, 86(6), 415-425.
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.08.001
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/5097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6304529
dc.description.abstractIntroducción: Existe evidencia respecto a que los niños que nacen prematuros moderados y tardíos (PMT) tendrían mayor riesgo de hospitalización, morbilidad neonatal y deficiencias del desarrollo psicomotor (DSM). Objetivo: Determinar, en PMT, la asociación entre el déficit de DSM, edad gestacional y la morbilidad neonatal. Pacientes y método: Estudio caso control anidado en una cohorte de niños nacidos PMT entre los años 2006 y 2009, en una institución privada de la Región Metropolitana. Los niños fueron evaluados con la Escala de Bayley-III de desarrollo infantil a los 8 o 18 meses de edad corregida, o a los 30 meses de edad cronológica. Retrospectivamente se revisaron los registros neonatales. Se generó un modelo de análisis de asociación multivariado para conocer el efecto de la morbilidad neonatal sobre el desarrollo alcanzado. Resultados: Se estudiaron 130 PMT, 25 casos y 105 controles. El 83,8% fue hospitalizado en el periodo neonatal. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles solo en relación con la edad materna y la hipoglucemia sintomática (OR cruda 3,5, OR ajustada 8,18); se encontró que las variables que afectan de forma negativa el coeficiente de desarrollo son el género masculino, la gemelaridad y la menor edad gestacional. Conclusiones: La hipoglucemia sintomática es el principal factor de riesgo de déficit del DSM, mientras que la gemelaridad, el género masculino y la edad gestacional influyen en el coeficiente de desarrollo global obtenido. Es fundamental desarrollar estrategias de prevención, pesquisa y manejo precoz de esta alteración metabólica para prevenir dificultades del DSM posteriores.
dc.languagees
dc.subjectDesarrollo psicomotor
dc.subjectPrematuro moderado
dc.subjectPrematuro tardío
dc.subjectHipoglucemia
dc.subjectMorbilidad neonatal
dc.subjectEdad gestación.
dc.titleAsociación entre morbilidad neonatal, edad gestacional y déficit de desarrollo psicomotor en prematuros moderados y tardíos
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución