dc.contributorFerres, Leo
dc.creatorFaúndez Quezada, Andrea
dc.date.accessioned2021-08-30T18:01:16Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:54:48Z
dc.date.available2021-08-30T18:01:16Z
dc.date.available2023-05-19T14:54:48Z
dc.date.created2021-08-30T18:01:16Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/4532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6303958
dc.description.abstractLa enfermedad viral COVID-19 fue declarada como pandemia por la Organización Mundial (OMS) de la Salud el 11 de marzo de 2020, y ha recomendado diversas medidas a la población mundial y a los Gobiernos para frenar la propagación, dentro de las que se encuentra el distanciamiento social. En el caso de Chile se ha alternado entre cuarentenas dinámicas y totales, a fin de disminuir las interacciones en las comunas con mayor tasa de incidencia y evitar el desplazamiento desde, hacia y dentro de estas comunas. El presente estudio tiene por objetivo relacionar la movilidad en Metro y el aumento de contagios en las comunas de la Región Metropolitana a través de la centralidad de la red, para lo cual se utilizó el tráfico de datos entre dispositivos móviles y antenas que cubren la red de Metro de Santiago, y datos de contagios de COVID-19 semanales por comuna, en el periodo desde el 02 de marzo de 2020 hasta el 05 de julio del mismo año. Se construyeron redes direccionadas y ponderadas por la cantidad de viajes en Metro entre comunas, obteniendo como resultado que el betweenness centrality y la cantidad de casos nuevos de COVID-19 presentan una correlación positiva promedio de 0,1251 considerando 4 semanas de desfase entre los viajes y el aumento de casos. Las correlaciones más altas se obtuvieron para las comunas de La Reina, La Florida y Las Condes, con un coeficiente de correlación de Pearson promedio de 0,3421 para los distintos desfases considerados (1, 2, 3 y 4 semanas). Además, se obtuvo que la comuna de Santiago es la que posee mayor centralidad de intermediación en periodos sin restricciones y también durante cuarentenas, aun cuando la movilidad en Metro cayó un 80% aproximadamente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectMovilidad
dc.subjectChile
dc.subjectTransporte público
dc.subjectTelefonía móvil
dc.subjectRedes
dc.subject070037S
dc.titleMovilidad a través de la red de Metro de Santiago en tiempos de pandemia
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución