dc.contributorCarreño Calderón, Alejandra
dc.creatorBracchitta, Estefanía
dc.creatorMuñoz, María Jesús
dc.creatorRodríguez, Macarena
dc.creatorRuiz, Josefina
dc.creatorVillegas, Danitza
dc.date.accessioned2020-12-28T19:51:30Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:53:48Z
dc.date.available2020-12-28T19:51:30Z
dc.date.available2023-05-19T14:53:48Z
dc.date.created2020-12-28T19:51:30Z
dc.date.issued2020-08-17
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/3683
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6303654
dc.description.abstractIntroducción: La obesidad y el sobrepeso se han convertido en una patología que ha ido en aumento a nivel mundial y nacional, esto está directamente relacionado con los hábitos alimentarios familiares que poseen los individuos. Se realizó una revisión bibliográfica respecto a los determinantes sociales de la salud (DSS) que influyen en las prácticas alimentarias familiares. Objetivo general: Identificar la evidencia internacional disponible respecto a la influencia de los determinantes sociales de la salud, estructurales, intermedios y proximales, en las prácticas alimentarias familiares. Metodología: Se realizaron 6 búsquedas bibliográficas en “PubMED y EBSCO”, de las que se escogieron 13 artículos. Resultados: Dentro de los DSS estructurales no se encontró suficiente evidencia disponible para establecer su influencia en las prácticas alimentarias familiares. Los DSS intermedios y proximales, los cuales han sido estudiados en mayor profundidad, principalmente el ingreso económico, el nivel educacional y los factores conductuales y biológicos. Discusión: No se puede determinar la influencia de los DSS estructurales. En cambio, tanto los determinantes intermedios y proximales, tienen una gran influencia en las prácticas alimentarias familiares, pero no se pueden estudiar por separado, más bien hay que considerarlos como un conjunto. Conclusiones: Los DSS más estudiados son el nivel socioeconómico, la educación y factores conductuales, no así determinantes como la etnia, vivienda, situación material, el contexto político y la cultura.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería
dc.subjectFamilia
dc.subjectComportamiento de alimentación y nutrición
dc.subjectFactores socioeconómicos
dc.subjectDeterminantes sociales de la salud
dc.subjectSobrepeso
dc.subject1801S
dc.titleRevisión bibliográfica acerca de la influencia de los determinantes sociales de la salud sobre prácticas alimentarias familiares registradas hasta el año 2020.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución