dc.contributorRadic Henrici, Jorge
dc.creatorMallegas Vargas, María Paz
dc.date.accessioned2020-11-03T19:20:21Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:53:33Z
dc.date.available2020-11-03T19:20:21Z
dc.date.available2023-05-19T14:53:33Z
dc.date.created2020-11-03T19:20:21Z
dc.date.issued2019-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/3529
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6303580
dc.description.abstractA partir de la idea respecto a la relevancia del trabajo pedagógico orientado a la sala de clases surge la presente investigación. La cual inicia con el desarrollo del término Núcleo Pedagógico, propuesto por R. Elmore (2010). Definido como la interacción que se produce entre el docente, los estudiantes y los contenidos a enseñar; las tareas que se ejecutan para lograr la enseñanza, es decir la práctica pedagógica la cual debe aportar al proceso educativo. El Núcleo Pedagógico considera que el centro es la tarea educativa, la cual es el trabajo efectivo que se le pide a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. La investigación se ha realizado desde un enfoque de investigación – acción, dado la investigadora es al mismo tiempo docente del área de Historia y ocupa el cargo de Jefa del Área respectiva. Por tanto se ha hecho un estudio de caso participativo donde se llevó a cabo un diagnóstico organizacional, por ello, se produce una doble hermenéutica: los propios involucrados pueden explicar acerca de la organización y de su estar y actuar en ella, formando al mismo tiempo, el objeto de estudio(Rodríguez, 2017).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Educación
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectPrácticas de la enseñanza
dc.subjectTrabajo docente
dc.subject050006S
dc.titleInvestigación participativa: implementación de un plan de acompañamiento de fortalecimiento del rol profesional docente
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución