dc.contributorGonzález-Seguel, Felipe
dc.contributorCastro-Avila, Ana
dc.creatorGonzález Tapia, Eduardo
dc.date.accessioned2022-12-29T19:06:54Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:52:22Z
dc.date.available2022-12-29T19:06:54Z
dc.date.available2023-05-19T14:52:22Z
dc.date.created2022-12-29T19:06:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.udd.cl/handle/11447/6873
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6303212
dc.description.abstractObjetivo: evaluar la factibilidad de medir la Escala Clínica de Fragilidad (ECF) basal considerando únicamente el reporte retrospectivo de los propios sobrevivientes al egreso de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Diseño: análisis secundario del estudio observacional, prospectivo, multicéntrico “Impact on Mental, Physical and Cognitive functioning of a Critical care sTay during the COVID-19 pandemic” (IMPACCT-COVID19). Entorno: Siete centros asistenciales chilenos Participantes: entre octubre 2020 y abril 2021, se incluyeron todos los usuarios mayores de 18 años que ingresaron a las UCI’s participantes y que requirieron ventilación mecánica invasiva por más de 48 horas. Medidas de resultado: se evaluaron los 5 objetivos propuestos por Orsmond & Cohn para estudios de factibilidad. Resultados: durante los 6 meses de estudio, 1317 usuarios egresaron de las UCIs participantes y 405 cumplieron los criterios de inclusión. Tuvimos la pérdida de 90 usuarios por falta de evaluadores, 18 no aceptaron participar, 45 no pudieron ser evaluados por delirium (20 [6%]) o falta de cooperación (25 [8%]). Fue factible evaluar la ECF en 252 usuarios al egreso de la UCI. La mediana de edad fue de 57 (RIC 47–67) años, y el 64,7% fueron hombres. Un 5,2% de los pacientes tuvieron fragilidad clínica (ECF>4). Encontramos correlaciones débiles entre el nivel de fragilidad reportada por el usuario al egreso de la UCI con la edad (rho=0,27 p<0,001), nivel educacional (rho=-0,21 p<0,001), empleabilidad (rho=-0,38 p<0,001) y el índice de comorbilidades de Charlson (rho=0,37 p<0,001). Los usuarios frágiles tuvieron mayor riesgo de desarrollar debilidad adquirida en UCI (OR[IC del 95%]: 4,62 [1,17–18,12], p=0,028). Conclusiones: fue factible evaluar la ECF utilizando únicamente el reporte retrospectivo del paciente al egreso de UCI. Este método de aplicación de la ECF se suma como alternativa a la entrevista de familiares o cuidadores y a la revisión de los registros clínicos electrónicos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
dc.subjectClinical frailty scale
dc.subjectIntensive care units
dc.subjectFrailty
dc.subjectAssessment
dc.subject098001S
dc.titleFactibilidad de la evaluación de la fragilidad clínica basal reportada por sobrevivientes al egreso de la unidad de cuidados intensivos
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución