dc.creatorDíaz, Bernardita
dc.creatorJara, Belén
dc.creatorBesamat, Josefa
dc.date.accessioned2022-08-09T19:58:00Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:50:51Z
dc.date.available2022-08-09T19:58:00Z
dc.date.available2023-05-19T14:50:51Z
dc.date.created2022-08-09T19:58:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifierDíaz González, B., Jara Espinoza, B., & Besamat Pantoja, J. (2021). Metodología de evaluación que utilizan los fonoaudiólogos en el área de la deglución en UCI en unidad de adultos del sector público y privado de la Región Metropolitana. Revista Confluencia, 4(1), 20-24. Recuperado a partir de https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/565
dc.identifierhttps://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/565
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/6455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6302862
dc.description.abstractIntroducción: La disfagia post extubación es un trastorno de la deglución en pacientes sobrevivientes a enfermedades críticas. Su incidencia corresponde a un 49%. Tal como reporta la literatura, no existe un consenso entre los Fonoaudiólogos sobre cómo y cuándo evaluar la deglución post extubación. Algunos estudios recomiendan realizar pruebas de forma inmediata y otros recomiendan esperar entre 2 a 5 días. Objetivo: Conocer la metodología de evaluación utilizada actualmente por los Fonoaudiólogos en el área de la deglución en una Unidad de Cuidados Intensivos de adultos del sector público y/o privado de la Región Metropolitana. Metodología: Estudio de tipo cualitativo, diseño narrativo, con 15 entrevistas semiestructuradas y muestreo de tipo intencionado. Resultado: Existen diferencias entre ambos sectores en tiempo de interconsulta y metodología del examen clínico de deglución, destacando el tamizaje. Sin embargo, concuerdan en la realización del examen clínico de deglución. Discusión: No existe concordancia entre los Fonoaudiólogos y la evidencia científica en la utilización y tiempo de realizar un tamizaje. En un estudio realizado en 2019 se mencionó que se debe evaluar a las 24 horas post extubación, ya que disminuye el riesgo de aspiración y restricciones en la dieta oral inicial. Si se espera más de 48 horas post extubación, se asocia a neumonía por aspiración. Conclusión: La disfagia post extubación es un problema relevante en el sistema de salud, por lo que es fundamental instaurar protocolos de evaluación para resguardar la seguridad del paciente, reducir la morbilidad y mortalidad en una Unidad de Cuidados Intensivos.
dc.languagees
dc.subjectDisfagia post extubación
dc.subjectTamizaje
dc.subjectExamen clínico de deglución
dc.titleMetodología de evaluación que utilizan los fonoaudiólogos en el área de la deglución en UCI en unidad de adultos del sector público y privado de la Región Metropolitana
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución