dc.contributorMena Iturriaga, María Jesús
dc.creatorMancilla, Francisco
dc.date.accessioned2021-03-19T14:40:00Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:49:06Z
dc.date.available2021-03-19T14:40:00Z
dc.date.available2023-05-19T14:49:06Z
dc.date.created2021-03-19T14:40:00Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/3841
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6302479
dc.description.abstractAntecedentes: El manejo biopsicosocial tiene como objetivo abordar los factores físicos, psicológicos y sociales de los pacientes y es actualmente aceptado como el enfoque mas adecuado de abordaje terapéutico cuando se relaciona con la adherencia al tratamiento y visión de un mejor pronóstico por parte del paciente. Si se dispusiera de preguntas de screening con una validez y confiabilidad aceptable, se facilitaría la detección sistemática de estos factores en el ambiente clínico. La presente investigación tiene por objetivo determinar la validez de apariencia y confiabilidad del cuestionario BPS-Q, medidas en adultos con dolor de origen músculo-esquelético. Método: Durante la investigación se realizó el proceso de validez de apariencia a traves de un panel de expertos y posteriormente una entrevista semi-estructurada con un experto considerado como “caso típico” para el Cuestionario BPS-Q. El análisis de la entrevista cualitativa fue realizado a través de el método “doble diamante” propuesto por la metodololgía Design Thinking. Resultados: Durante el face validity con expertos se determina que todos los ítems evaluados cumplen con los requisitos para que el Cuestionario BPS-Q sea considerado como valido de apariencia. Pese a ello sugieren cambios mayores y menores a considerar para el cuestionario. Durante la siguiente etapa (entrevista semi-estructurada a caso típico) se realizan nuevas observaciones para cambios mayores en el cuestionario, los cuales se realizan en la etapa final, llegando a la versión más actualizada del Cuestionario BPS-Q. Conclusiones: La evidencia obtenida en este estudio soporta la validez de apariencia del cuestionario BPS-Q como herramienta de screening de factores biopsicosociales en personas con dolor musculo-esquelético. Futuras investigaciones deben determinar la validez de constructo y confiabilidad del cuestionario BPS-Q, considerando que puede ser utilizado para determinar el estado biopsicosocial actual, aportando al kinesiólogo opciones reales y tangibles para la toma de decisiones clínicas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
dc.relation2017;10
dc.subjectFactores biopsicosociales
dc.subjectCuestionario
dc.subjectScreening
dc.subjectPropiedades psicométricas
dc.subjectValidez
dc.subjectConfiabilidad
dc.subjectDolor músculo-esquelético
dc.subject098001S
dc.titlePropiedades psicométricas del cuestionario BPS-Q en adultos con dolor músculo-esquelético
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución