dc.contributorDonoso, Mariana
dc.contributorOliva, Daniel
dc.creatorSilva, María Jesús
dc.date.accessioned2021-05-03T21:11:40Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:48:41Z
dc.date.available2021-05-03T21:11:40Z
dc.date.available2023-05-19T14:48:41Z
dc.date.created2021-05-03T21:11:40Z
dc.date.issued2019-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/4000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6302337
dc.description.abstractDurante la última década hemos visto como la sequía se ha ido intensificando en nuestro país, especialmente en la zona centro-norte y centro-sur, afectando al sector de la agricultura y ganadería. Esto se debe principalmente al aumento de las temperaturas en los últimos años, no sólo en Chile, si no que en todo el mundo. Debido a esto se ha visto una intensificación en los incendios forestales que vemos en los meses de verano donde miles y miles de hectáreas se ven afectadas por el fuego, creando como consecuencia la erosión de la tierra donde es difícil que los bosques nativos, donde las personas no han actuado, vuelvan a crecer por sí solos. El problema del acceso al agua es un factor determinante para la reforestación, también lo es el tipo de suelo y su capacidad para retener el agua. Es aquí donde el diseño empieza formar parte del problema, teniendo la necesidad de cada vez repoblar más terrenos con especies nativas pero con la dificultad de la sequía.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Diseño
dc.subjectReforestación
dc.subjectSequía
dc.subjectIncendios
dc.subjectAgua
dc.subject1401S
dc.titleKapta: Protector de árboles reforestados con captación de agua y humedad ambiental.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución