dc.creatorEltit, Ignacio
dc.creatorCerda, Álvaro
dc.creatorCristi, Joaquín
dc.creatorAbarca, Cristóbal
dc.creatorFuentes, Sergio
dc.creatorDe Bonis, Ornella
dc.creatorSoler, Diego
dc.date.accessioned2022-08-10T20:59:41Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:48:36Z
dc.date.available2022-08-10T20:59:41Z
dc.date.available2023-05-19T14:48:36Z
dc.date.created2022-08-10T20:59:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifierEltit Soler, I., Abarca Castillo, C., Cerda Sagués, A., Cristi Pereira, J., Fuentes Sainz, S., De Bonis Rojas, O., & Soler andonie, D. (2021). Revisión de Fractura de Húmero Distal en “Arm Wrestling”. Revista Confluencia, 4(2), 126-128. Recuperado a partir de https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/634
dc.identifierhttps://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/634
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/6464
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6302309
dc.description.abstractIntroducción: El “Arm Wrestling”(AW) o “Gallito”(Nombre coloquial en Chile) es un deporte frecuentemente practicado. En la mayoría de las partidas compiten amateurs faltos de técnica apropiada, por lo que es frecuente encontrar lesiones características como la fractura distal de húmero, fractura de epicóndilo medial y otras lesiones de tejido blando. Objetivos: Sintetizar la información disponible actualmente respecto a la fractura de humero en AW sus causas y su manejo. Metodología: Se realizó búsqueda de palabras claves en motores de búsqueda científicos PubMed, Medline, Scielo, Cochrane y Elsevier seleccionado estudios por año de publicación, idioma y palabras relevantes dentro de abstract o título. Finalmente fueron seleccionadas 30 artículos. Desarrollo: A grandes rasgos las fracturas humerales se clasifican en: 1) Porción anatómica comprometida ej. humero proximal, 2) Rasgo de fractura, que es producto de un mecanismo lesivo: Ej.: Rasgo oblicuo, 3) Exposición ósea, ej.: fractura expuesta. El mecanismo de lesiones producto del AW tiene origen en la torsión aplicada sobre el húmero y otros tejidos presentes en el brazo, por lo que el patrón típico de fractura humeral por AW tiene un rasgo espiroideo. Dentro de las opciones de manejo descritas principalmente encontramos el tratamiento ortopédico y el quirúrgico. Conclusión: La fractura de húmero distal es una complicación significativa de una práctica deportiva habitual. Existe consenso en que la causa de esta fractura se debe a un factor biomecánico. El manejo quirúrgico aún no ha demostrado superioridad vs el ortopédico.
dc.languagees
dc.subjectHumeral Fractures
dc.subjectLesión nervio radial
dc.subjectArm Wrestling
dc.subjectInjury
dc.titleRevisión de Fractura de Húmero Distal en “Arm Wrestling”
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución