dc.contributorMerino, Catalina
dc.creatorGalleguillos, Fernanda
dc.date.accessioned2021-03-19T14:27:50Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:47:43Z
dc.date.available2021-03-19T14:27:50Z
dc.date.available2023-05-19T14:47:43Z
dc.date.created2021-03-19T14:27:50Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifier---
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/3840
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6302021
dc.description.abstractAntecedentes: Los avances tecnológicos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) permitieron aumentar la sobrevida de pacientes, como consecuencia la discapacidad y con ello el reporte de literatura científica en fisioterapia. En UCI, la investigación de resultados se utiliza para obtener evidencia sobre intervenciones y guiar la práctica fisioterapéutica, por lo que es esencial una elección adecuada de medidas de resultado. Sin embargo, creemos que no se ha prestado suficiente atención a los resultados fisioterapéuticos, dificultando la utilización de la literatura científica y desperdiciando el reporte de investigación. Objetivo: Describir las medidas de resultado que involucran intervenciones de Terapia Física realizadas en pacientes adultos de UCI, reportadas en artículos científicos en los últimos 15 años. Método: Mapeo de evidencia utilizando palabras claves asociadas a “Physical Therapy” e “Intensive Care Unit”, en las bases de datos Web of Science, CINAHL, MEDLINE (mediante Pubmed y EBSCO-Host) y PEDro. Se seleccionaron artículos publicados entre 01.01.2004 y 31.12.2018, en humanos y sin límite de idioma. Se aplicaron criterios de elegibilidad utilizando el software Covidence© en el filtro por título, resumen y texto completo -realizado por dos investigadores independientes y un tercero para resolver discrepancias- y se clasificaron los resultados según Williamson/Clarke. Resultados: Fueron identificados 2730 artículos, eliminándose 1146 duplicados y 1340 no cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se incluyeron 244 artículos, identificándose 1232 medidas de resultado principalmente fisiológicas o clínicas (45,9%), seguidos por medidas de impacto en la vida (22%), y en menor medida mortalidad (4,1%). El uso de recurso hospitalario y reporte de eventos adversos aumentó en los últimos 5 años. Conclusión: La cantidad de publicaciones y reporte de resultados en estudios de terapia física en UCI ha aumentado en los últimos 15 años, prevaleciendo los resultados fisiológicos, y destacando una tendencia al aumento en los resultados referentes a impacto en la vida.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Medicina
dc.relation2017;9
dc.subjectMedidas de resultado
dc.subjectUnidad de cuidados intensivos
dc.subjectModalidades de fisioterapia
dc.subjectMapa de evidencia
dc.subject098001S
dc.titleMedidas de resultado de intervenciones fisioterapéuticas en pacientes adultos de unidades de cuidados intensivos: Un mapa de la evidencia
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución