dc.contributorWainer, Macarena
dc.contributorWainer, Macarena
dc.creatorSchlotfeldt, Sofía
dc.creatorSúnico, Colomba
dc.creatorSchlotfeldt, Sofía
dc.creatorSúnico, Colomba
dc.date.accessioned2020-01-07T15:28:22Z
dc.date.accessioned2020-01-07T15:28:22Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:46:04Z
dc.date.available2020-01-07T15:28:22Z
dc.date.available2020-01-07T15:28:22Z
dc.date.available2023-05-19T14:46:04Z
dc.date.created2020-01-07T15:28:22Z
dc.date.created2020-01-07T15:28:22Z
dc.date.issued2019
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/3009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6301467
dc.description.abstractObjetivo: Describir las estrategias de educación sobre el dolor en personas con Síndrome de dolor lumbar, descritas en la literatura científica y gris en los últimos 10 años. Metodología: Estudio secundario de tipo exploratorio, Scoping Review. Se utilizó una estrategia de búsqueda en base a datos seleccionados, literatura científica y gris que estén disponibles, para posteriormente aplicar filtro por título, resumen y texto completo. Desarrollo: La evidencia actual describe nuevas estrategias de cómo abordar el dolor en personas con dolor lumbar, mediante la entrega de programas de educación presencial, tanto grupal como individual, o no presencial, con diferentes instrumentos para que aprendan sobre qué es el dolor, conocimientos biomecánicos y/o fisiológicos respecto a la patología. Conclusión: Este estudio sugiere que existen diversas estrategias de aplicación para la educación sobre el dolor, futuras investigaciones debieran enfocarse en sus efectos, debido a que al no ser una terapia invasiva podría resultar útil en futuros estudios y tratamientos.
dc.description.abstractObjetivo: Describir las estrategias de educación sobre el dolor en personas con Síndrome de dolor lumbar, descritas en la literatura científica y gris en los últimos 10 años. Metodología: Estudio secundario de tipo exploratorio, Scoping Review. Se utilizó una estrategia de búsqueda en base a datos seleccionados, literatura científica y gris que estén disponibles, para posteriormente aplicar filtro por título, resumen y texto completo. Desarrollo: La evidencia actual describe nuevas estrategias de cómo abordar el dolor en personas con dolor lumbar, mediante la entrega de programas de educación presencial, tanto grupal como individual, o no presencial, con diferentes instrumentos para que aprendan sobre qué es el dolor, conocimientos biomecánicos y/o fisiológicos respecto a la patología. Conclusión: Este estudio sugiere que existen diversas estrategias de aplicación para la educación sobre el dolor, futuras investigaciones debieran enfocarse en sus efectos, debido a que al no ser una terapia invasiva podría resultar útil en futuros estudios y tratamientos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Medicina. Escuela de Kinesiología
dc.subject1902S
dc.subjectNeurociencia del dolor
dc.subjectEducación
dc.subjectDolor
dc.subjectLow back pain
dc.subjectBack pain
dc.subjectDolor lumbar
dc.subjectScoping Review
dc.titleEducación sobre el dolor en pacientes con dolor lumbar en los últimos 10 años: una revisión exploratoria
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución