dc.contributor | Guzmán, Eugenio | |
dc.contributor | Bravo Rojas, Mauricio | |
dc.creator | Cea Rojas, Alexandro Antonio | |
dc.date.accessioned | 2022-10-03T15:03:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T14:43:16Z | |
dc.date.available | 2022-10-03T15:03:41Z | |
dc.date.available | 2023-05-19T14:43:16Z | |
dc.date.created | 2022-10-03T15:03:41Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11447/6587 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6300959 | |
dc.description.abstract | Frente a la problemática mundial del calentamiento global, el hidrógeno limpio
se posiciona como una potencial solución presentándose como un combustible
alternativo a los fósiles con amplios beneficios económicos y medioambientales,
tanto para los países que lo implementan como para la sostenibilidad
ecosistémica del planeta en su totalidad. En este contexto, diversos países han
iniciado el desarrollo de políticas nacionales de hidrógeno limpio con el objeto
de impulsar sus propias transiciones energéticas.
A través de un análisis comparado de las estrategias nacionales de Chile y
Australia en la materia, el presente estudio demuestra que la política óptima
para el aumento de la producción y exportación de H2 limpio a los mercados
globales es una estrategia internacional conjunta basada en un enfoque
cooperativo entre las políticas nacionales | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad del Desarrollo. Facultad de Gobierno | |
dc.subject | Políticas Públicas | |
dc.subject | Estrategia sostenible | |
dc.subject | Combustibles | |
dc.subject | 060001S | |
dc.title | Desafíos internacionales de las estrategias nacionales de hidrógeno limpio: Los casos de Chile y Australia | |
dc.type | Thesis | |