dc.creatorInsunza F., Alvaro
dc.creatorPolanco G., Max
dc.creatorIlabaca P., Gianina
dc.creatorInsunza P., Alvaro
dc.date.accessioned2021-10-01T17:44:58Z
dc.date.accessioned2023-05-19T14:40:27Z
dc.date.available2021-10-01T17:44:58Z
dc.date.available2023-05-19T14:40:27Z
dc.date.created2021-10-01T17:44:58Z
dc.date.issued2012
dc.identifierRevista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 2012, 77(6): 461 - 464
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000600011 
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/4753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6300790
dc.description.abstractHidrops fetal no inmunológico diagnosticado a las 22 semanas de gestación, secundario a infección por Parvovirus B19, tratado exitosamente con cinco transfusiones intrauterinas. Parto vaginal con recién nacido de término sin estigmas de enfermedad. Enfatizamos la importancia de sospechar el diagnóstico, el manejo basado en Vmax de ACM y la capacidad actual de tratamiento exitoso a través de transfusiones intrauterinas.
dc.languagees
dc.subjectHidrops fetal no inmunológico
dc.subjectParvo virus B19
dc.subjectTransfusión intrauterina
dc.titleTransfusión intrauterina en hidrops fetal por Parvovirus B19: a propósito de un caso clínico
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución