dc.contributorGonzález Ransanz, Osvaldo
dc.creatorAdasme Corvalan, Guillermo Andrés
dc.creatorHerrera Troncoso, Andrés Eugenio
dc.date.accessioned2022-11-07T12:45:17Z
dc.date.accessioned2023-05-19T06:11:52Z
dc.date.available2022-11-07T12:45:17Z
dc.date.available2023-05-19T06:11:52Z
dc.date.created2022-11-07T12:45:17Z
dc.date.issued1995
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188993
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6299809
dc.description.abstractLa institución de la jubilación es una de las prestaciones más importantes de la política de Seguridad Social y lo es, por cuanto en ella se confunden una serie de aspectos que lo hacen una entidad compleja. Así tenemos que la respuesta que debe dar es la justicia social, esto es, no dejar abandonada a su suerte a quien dio años de su vida realizando un servicio o un trabajo, evitando de este modo el que recurran a la caridad pública para subsistir. Pensar en jubilar, es pensar inevitablemente en una "muerte social" y lo es porque, en definitiva, se caracteriza por una ausencia de un proyecto de vida, frente a lo cual se necesita por parte del individuo una reorientación en todo orden de ideas: emocional, social, laboral, psicológico, etc
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.titleExpiración obligada de funciones como causal de jubilación anticipada: doctrina, legislación y jurisprudencia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución