dc.contributorFlores Barrera, Ricardo Alonso
dc.contributorEsparza Carrasco, Daniel Antonio
dc.contributorHerrera Moya, Julio Francisco
dc.creatorBerríos Ahumada, Juan Andrés
dc.date.accessioned2022-12-19T17:48:56Z
dc.date.accessioned2023-05-19T03:15:57Z
dc.date.available2022-12-19T17:48:56Z
dc.date.available2023-05-19T03:15:57Z
dc.date.created2022-12-19T17:48:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189828
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6298471
dc.description.abstractEl presente proyecto de tesis tuvo por finalidad desarrollar un plan estratégico que permita mejorar los remanentes a lo menos en un 10% a una fundación de colegios subvencionados en Chile en un plazo de cuatros años. Se analizó la situación actual de la red de colegios, su organización, estructura, información económica y financiera, determinando que el 55% mantiene remanentes negativos o menor al 10% esperado. Sus procesos y sistemas de información se encuentran desactualizados y carentes de una planificación económica eficiente. Además, se han visto afectados por la Ley de inclusión Escolar N° 20.845 que involucra importantes transformaciones en el sistema educativo. Conjuntamente el contexto político y sanitario de covid-19 generó un impacto económico y social en la comunidad educativa, lo que ha requerido un cambio en la manera de gestionar estos colegios. Se realizó la segmentación en base a variables como el tipo de financiamiento y remanente de cada colegio enfocándose en seis grupos los cuales tienen resultados situados entre 8,69% y -11,47% anual. Se concluye que se pueden mejorar los remanentes a través de regulaciones desde el gobierno corporativo, reducción de costos y aumento en el número de alumnos, priorizando a los más vulnerables. La estrategia se centra en el aumento de alumnos y/o crecer en infraestructura junto a la optimización de la carga horaria. Además, fortalecer un equipo multidisciplinario en gestión económica y pedagógica desde el nivel central que entregue directrices a toda la red educativa. Incorporar mayor tecnología, fortalecer el gobierno corporativo y contraloría para hacer eficientes los procesos internos, satisfacción al cliente, potenciar el control y reducir las decisiones discrecionales que afectan los resultados económicos. Este plan de optimización de remanentes, se desarrolla en consistencia con los resultados obtenidos en el estudio realizado, logra una evaluación económica con resultados positivos, obteniendo un VAN de MM $ 4.281 y una TIR de 101% considerando una tasa de descuento de 10% y un retorno al tercer año en el escenario esperado. Considerando las condiciones descritas anteriormente, se recomienda realizar este plan de optimización debido a su atractivo, beneficios y cumplimento en el remanente a la totalidad de colegios en estudio al término del año 2026, y con esto lograr la sustentabilidad económica de la propuesta educativa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectColegios particulares subvencionados - Chile
dc.subjectPlanificación estratégica - Chile - Estudio de casos
dc.subjectGestión de negocios - Chile
dc.subjectAdministración escolar - Chile
dc.subjectEducación - Finanzas
dc.titlePlan estratégico para incrementar los remanentes a una fundación de colegios subvencionados en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución