dc.contributorJara Bertin, Mauricio
dc.creatorVega Liberona, Ignacio
dc.date.accessioned2023-04-24T16:26:39Z
dc.date.accessioned2023-05-18T21:46:25Z
dc.date.available2023-04-24T16:26:39Z
dc.date.available2023-05-18T21:46:25Z
dc.date.created2023-04-24T16:26:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192970
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6296340
dc.description.abstractUtilizando el modelo propuesto por Nelson and Siegel (1987) se eval´ua si las tasas de inter´es de curvas soberanas de bonos y curvas swap promedio c´amara (SPC) llevan informaci´on impl´ıcita de expectativas futuras de inflaci´on y tasa de pol´ıtica monetaria (TPM) tomando como referencia la Encuesta de Expectativas Econ´omicas (EEE) y Encuesta de Operadores Financieros (EOF). Al modelo inicial propuesto se le realizan ajustes de regularizaci´on, en l´ınea con las corrientes de Machine Learning. Espec´ıfiamente se penaliza a los p´arametros a trav´es de una regresi´on Ridge mostrada en el trabajo de Hoerl and Kennard (1970). Con esto se logr´o reducir la varianza de los resultados, y obtener series a plazos continuos para comparar con lo publicado en las encuestas. A trav´es de pruebas de cointegraci´on se obtuvieron resultados positivos en todas las series donde se muestra que la EOF ajusta mejor que la EEE para expectativas de avance de los precios y tambi´en para la TPM. Adem´as para inflaci´on a un a˜no y TPM a dos a˜nos se muestra un leve ajuste mejor para los bonos, mientras que para esta ´ultima a un a˜no es m´as favorable a la SCP.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectCurva de rendimiento
dc.subjectMacroeconomía
dc.titleExpectativas macroeconómicas Implícitas en las curvas de rendimiento
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución