dc.creatorSprenger García, Claudia
dc.creatorBecar Ayala, Guillermo, profesor guía
dc.date.accessioned2023-05-17T11:17:57Z
dc.date.available2023-05-17T11:17:57Z
dc.date.created2023-05-17T11:17:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6524
dc.description.abstractEn esta investigación se abordará la sinestesia cromática auditiva, para desarrollar un proceso creativo de una obra de danza contemporánea en Santiago, Chile. El uso del color dentro de cualquier obra de arte escénica es algo innegable, ya sea en blanco y negro o un estallido de colores. El arte escénico se comprende bajo sus dos palabras: arte y escénico, por tanto: arte en escena. Tal como una obra de carácter visual, una obra coreográfica se compone de historias, movimientos, cuerpos, emociones y un sin fin de elementos. Sin embargo, en lo que se diferencia el arte visual del arte escénico, o más bien, la danza, es que un cuerpo, o muchos cuerpos, en movimiento sostienen un momento que es efímero; en un segundo algo en escena ya se movió, el tiempo pasó y fue tan rápido o lento como un suspiro. Dentro de los muchos elementos que comprende una obra existe uno de los más visibles: la composición de los colores.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDanza
dc.subjectColor en arte
dc.subjectArtes escénicas
dc.titleLa sinestesia cromática auditiva en el proceso creativo de una obra de danza contemporánea
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución