dc.creatorLlanos Huaiquilao, Catherina del Carmen
dc.creatorMorales Morales, Eduardo, profesora guía
dc.date.accessioned2023-01-16T00:44:55Z
dc.date.available2023-01-16T00:44:55Z
dc.date.created2023-01-16T00:44:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6474
dc.description.abstractEl presente estudio nace durante el año 2020 en contexto de cuarentenas sanitarias en Chile, con la incertidumbre ante la drástica modificación de las rutinas laborales, de los y las funcionarias municipales en Macul ante la modalidad del teletrabajo, proceso que alteró con elementos externos a la organización y su clima. El objetivo principal fue explorar el impacto de este fenómeno, en el clima organizacional y describir esta experiencia para identificar las ventajas y desventajas que se puedan potenciar y disminuir en los desafíos futuros del trabajo en el sector público, como facilitar los procesos a beneficios sociales, construcción colectiva de nuevas formas de comunicación entre los equipos de gestión y espacios perfeccionamientos tecnológicos para los trabajadores municipales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectTeletrabajo -- Estudio de casos -- Chile
dc.subjectClima organizacional -- Investigaciones -- Chile
dc.titleTeletrabajo y alteraciones del clima organizacional en funcionarios municipales de Macul: durante el primer semestre del 2021
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución