dc.creatorHernández Muñoz, Ignacia
dc.creatorNúñez Srytr, Marie, profesora guía
dc.date.accessioned2023-05-16T11:44:22Z
dc.date.available2023-05-16T11:44:22Z
dc.date.created2023-05-16T11:44:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6512
dc.description.abstractEn la presente investigación de carácter descriptivo, estudiaremos los relatos y experiencias de mujeres, quienes danzan como “diablas rojas, diablas sueltas” en las Festividades de La Tirana y San Lorenzo de Tarapacá, en el norte grande de Chile. De esta manera, podremos aportar al levantamiento de antecedentes y referencias de una problemática que carece de información en comparación de la historia existente y que, se encuentra registrada sobre los danzantes diablos rojos varones en ambas festividades religiosas. Por lo tanto, a partir de la antropología de género, abordaremos la problemática respecto a cómo se ha desarrollado la reciente incorporación de mujeres, diablas rojas al grupo de varones, diablos rojos, en este contexto festivo, religioso y espiritual. En esta investigación, también daremos cuenta de cómo vivieron y festejaron los diablos y diablas rojas las Festividades de La Tirana y San Lorenzo en los núcleos urbanos, debido a las restricciones por contingencia sanitaria de Covid-19, durante los años 2020 y 2021.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDevociones populares -- Chile -- Zona Norte
dc.subjectGénero
dc.subjectFestividades religiosas -- Chile -- La Tirana
dc.subjectFestividades religiosas -- Chile -- Tarapacá
dc.subjectPatriarcado
dc.subjectDiablas rojas
dc.titleLas Diablas Rojas de Tarapacá: inicio, consolidación y resistencia en las fiestas de San Lorenzo y La Tirana
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución