dc.creatorChamorro González, Matías
dc.creatorLizama Sotomayor, Leticia Isabel, profesora guía
dc.date.accessioned2023-05-17T12:48:40Z
dc.date.available2023-05-17T12:48:40Z
dc.date.created2023-05-17T12:48:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6536
dc.description.abstractConsiderando lo que significa la ausencia del cuerpo presencial en las prácticas dancísticas, que ha provocado la emergencia sanitaria, en particular la pérdida de la experiencia colectiva, danzar en un espacio restringido, la falta de presencia física de otro cuerpo, entre muchas otras, encontramos a un bailarín que discursa desde la percepción individual, es decir, para sí mismo, para satisfacerse desde el goce de la danza, entre otras intenciones. En definitiva, la relevancia de profundizar en esta idea me convoca a pensar qué tan dispuesto está el bailarín a descargar su potencial profesional y luz propia en el contexto actual, fomentando su destreza debido al autoconocimiento y cómo se reflejaría en la danza y labor del bailarín y por qué no, de quien desea vivir la danza de modo recreacional, y cómo nos hace esta experiencia entrar en un bienestar propio, saludable y consciente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDanza -- Aspectos sociales
dc.subjectDanza -- Aspectos psicológicos
dc.subjectCOVID-19 pandemia, 2020- -- Aspectos sociales
dc.titleReconocimiento del propósito de hacer danza del bailarín intérprete a partir del autoconocimiento: consideraciones desde un contexto de confinamiento y distanciamiento social
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución