dc.creatorTramolao Santana, Katherine
dc.creatorRivas Salinas, Natalia
dc.creatorRobledo Caro, Moira
dc.creatorSilva Quinchaman, Francisca
dc.creatorDruker Ibáñez, Sofía, profesora guía
dc.date.accessioned2022-12-29T14:34:53Z
dc.date.available2022-12-29T14:34:53Z
dc.date.created2022-12-29T14:34:53Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6443
dc.description.abstractDesde nuestro rol como profesoras de Educación Diferencial hemos visibilizado en las escuelas como las emociones juegan un rol central en los procesos educativos de los estudiantes a la hora de adquirir un nuevo conocimiento, aprendizaje significativo, ahora si bien, estas ayudan al aprendizaje, también pueden interferir de una manera disruptiva, es decir, un mal manejo de las emociones puede generar un bajo rendimiento académico, entre otras consecuencias. Partiendo desde esta premisa, no podemos evitar que un o una estudiante atraviese un problema que afecte el área emocional que puede ser de tipo: personal, autoestima, seguridad entre otras; familiar, separación de padres, duelo, violencia intrafamiliar entre otras; contextual, vulnerabilidad, delincuencia entre otras; social, crisis sociales, sistema político y o económico, entre otras. Situaciones que pueden generar un estado emocional desfavorable para el proceso de aprendizaje, sin embargo, es posible brindar un apoyo a través de propuestas pedagógicas que permitan responder a la problemática del manejo de las emociones en el aula.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectEmociones y cognición
dc.subjectAprendizaje activo -- Metodología
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.titleNecesidades Educativas Socioafectivas (NES)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución