dc.creator | Ortiz Montecino, Graciela | |
dc.creator | Bravo Vargas, Viviana, profesora guía | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T16:22:56Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T16:22:56Z | |
dc.date.created | 2023-03-08T16:22:56Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6496 | |
dc.description.abstract | La incertidumbre de los años 90’ y el agitado inicio del nuevo siglo, en Chile, trajo consigo la rearticulación de las organizaciones populares, movimientos sociales y políticos los cuales habían sido perseguidos y silenciados por la dictadura cívico-militar. El escenario que se presentaba hablaba de un arduo y largo trabajo por delante para los sectores organizados, volver a generar tejido social donde se había quebrado, crear comunidad donde esta se había separado y retomar las banderas de lucha que fueron quedando en el camino. Los primeros años del siglo venidero permitieron visualizar los estragos y consecuencias generadas tras diecisiete años de régimen militar, la consolidación de un sistema económico neoliberal y la permanencia de una Constitución creada bajo la dictadura, encabezaban la lista. Los desafíos para los movimientos sociales fueron cambiando bajo este nuevo escenario, no se sabía exactamente a que se enfrentarían, el poder se devalaba bajo nuevas estructuras y actores. Se retomaron banderas de luchas históricas y otras nuevas se alzaron con fuerza y gran presencia en las calles. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | Movimientos sociales -- Aspectos políticos -- Chile | |
dc.subject | Movimientos de protesta -- Chile | |
dc.subject | Chile -- Política y gobierno -- Siglo 21 | |
dc.title | Conflicto, protesta popular y lucha: la relación entre el Estado-empresarial y los movimientos sociales en Chile (2000-2018) | |
dc.type | Thesis | |