dc.creatorDalmazzo Kuschel, Ignacia
dc.creatorGómez Carrasco, Claudia
dc.creatorYuing Alfaro, Tuillang, profesor guía
dc.date.accessioned2022-12-29T14:53:19Z
dc.date.available2022-12-29T14:53:19Z
dc.date.created2022-12-29T14:53:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6445
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo conocer las valoraciones de personas con discapacidad visual y auditiva y, profesionales que hayan tenido experiencias con el sonido intencionado como estrategia para trabajar pedagógicamente, lo que implica la búsqueda de rectificar la idea depotenciar ciertos sentidos cuando existe dificultad o deficiencia en alguno de ellos. La investigación nace desde la interacción cercana con la comunidad ciega y sorda y se desarrolla bajo la misma lógica; a través de entrevistas personales y grupales y de análisis sobre fundamentaciones teóricas, que a medida que son dirigidas durante la elaboración del texto, se van encontrando en el relato, distintas disciplinas cuando hablamos en relación de inclusión y diversidad física y neuro diversa. A modo de contribución y en muestra de reciprocidad a la comunidad sorda y ciega se elaboró un documento infográfico con los resultados analizados durante la investigación, que corresponden, de forma resumida, a las categorías preestablecidas sobre nociones de discapacidad y discapacidad sensorial, y también, a categorías emergentes sobre la comunidad y las problemáticas cotidianas frente a una sociedad excluyente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectSordos -- Educación
dc.subjectCiegos -- Educación
dc.subjectSonido -- Uso terapéutico
dc.subjectDiscapacidades sensoriales
dc.titleEl sonido como instrumento metodológico en personas que presentan discapacidad visual y auditiva
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución