dc.creatorAraya Gomez, Moyra
dc.creatorUrtubia Henríquez, Karen
dc.creatorAlarcón Silva, Marco, profesor guía
dc.date.accessioned2023-01-04T12:19:38Z
dc.date.available2023-01-04T12:19:38Z
dc.date.created2023-01-04T12:19:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6456
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es comprender los significados de las experiencias sobre las prácticas docentes de las educadoras y profesionales del equipo PIE, al trabajar con estudiantes que presentan NEE Transitorias y Permanentes durante la PANDEMIA SARS-CoV-2. Se consideraron 3 personas entre una docente y dos profesionales, correspondientes a dos establecimientos educativos considerados como caso. Uno de los establecimientos se ubica en la V región y el otro en la VII región. Se dio cuenta sobre cómo las educadoras y profesionales significan sus experiencias educativas, considerando las dificultades que se han presentado durante el periodo de PANDEMIA entre el año 2020 y el 2021.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad) -- Chile -- Aspectos sociales
dc.subjectEducación a distancia -- Chile
dc.titleExperiencias profesionales de educadoras diferenciales y profesionales del equipo PIE durante la pandemia SARS-CoV-2 en dos escuelas municipales de la V y VII región: un estudio de caso
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución